Efecto del clima psicosocial del grupo y de la personalidad en el síndrome de quemado en el trabajo en docentes
Resumen
El presente estudio evalúa las relaciones de la percepción del clima psicosocial y de la personalidad con el síndrome de quemado en el trabajo (SQT) o burnout en docentes de educación infantil, primaria y secundaria con este fin se administraron cuestionarios para evaluar el clima psicosocial, la personalidad y el burnout a una muestra de 386 docentes. Se analizaron las relaciones entre dichas variables y se analizó hasta qué punto las variables de clima y personalidad permiten establecer un modelo predictivo del SQT mediante el análisis de regresión múltiple. Los resultados mostraron que tanto el clima psicosocial (especialmente el grado de desorganización) como la personalidad (especialmente la amabilidad) influyen en el burnout y, aunque los factores de clima parecen ser mejores predictores del SQT, la utilización de medidas de personalidad incrementan la capacidad predictiva de dicho síndrome. De este modo la utilización conjunta de estos dos tipos de predictores mejoran la capacidad de establecer modelos que permitan la prevención del SQT en entornos docentes.
Descargas
Citas
Avey, J. B., Luthans, F., Smith, R. M., y Palmer, N. F. (2010). Impact of the positive psycological capital on employee well-being over time. Journal of Occupational Health Psycology, 15, 17-28.
Bakker, A. B., Rodríguez-Muñoz, A., y Derks, D. (2012). La emergencia de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva. Psicothema, 24 (1), 66-72.
Ben-Ari, R., Krole R., y Har-Even, D. (2003). Differential effects of simple frontal versus complex teaching strategy on teachers´stress, burnout, and satisfaction. International Journal of Stress Management, 10, 173-195.
Campbell-Sills, L., Cohan, S. L., y Stein, M. (2006). Relationship of resilience to personality, coping, and psychiatric symptoms in young adults. Behaviour Research and Therapy, 44, 585-599.
Carvana, A. (2001). Educación emocional y prevención del estrés en el profesorado. Orientación y Tutoría Intercambio de Experiencias y Recursos. Curso 2000-2001. Cefire Elda, Alicante.
Cherniss, C. (1995). Beyond burnout: helping teachers, nurses, therapists, and lawyers recover from stress and disillusionment. New York: Routledge.
Chico-Librán, E. (2000). Intensidad emocional y su relación con extraversion y neuroticismo. Psicothema, 12, 568-573.
Da Silva, L., Gil-Monte, P. R., de Fátima, R., y Bovi, G. M. (2013). Pre-valência da síndrome de burnout em uma amostra de professores universitários brasileiros. Psicologia: Reflexao e Crítica, 26(4), in press.
Duran. A., Extremera, N., Rey, L., Fernández-Berrocal, P., y Montalbán, M. (2006). Predicting academic burnout and engagement in educational settings: Assessing the incremental validity of perceived emotional intelligence beyond perceived stress and general self-efficacy. Psicothema, 18, 158-164.
Egan, M., Tannihill, C., Petticrew, M., y Thomas, S. (2008). Psychosocial risk factors in home and community settings and their associations with population health and health inequalities: A systematic meta-review. BMC Public Health
Espinoza-Díaz, I. M. y Tous-Pallarès, J. (2011). Calidad de vida y salud ocupacional en organizaciones educativas. Revista del COPC. 229, 46-52.
Figueiredo-Ferraz, H., Gil-Monte, P. R., Ribeiro, B., y Grau-Alberola, E. (2013). Influence of a cognitive behavioural training program on health: A study among primary teachers. Revista de Psicodidáctica, 18(2), 343-356.
Figueiredo-Ferraz, H., Gil-Monte, P. R., y Grau, E. (2009). Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) en una muestra de maestros portugueses. Aletheia, 29, 6-15.
Fumero, A., Santamaría, C., y Johnson-Laird, P., (2010). Formas de pen-sar: efecto de la personalidad en el razonamiento. Psicothema, 22 (1), 57-62.
Furham, A. (2005). Personalidad y diferencias individuales en el trabajo. Madrid: Pirámide.
García-Villamisar y Freixas-Guinjoan, T. (2003). El estrés del Profesorado una perspectiva internacional. P. 26, Ed. Promolibro. Valencia, España.
García-Izquierdo, A. L., Ramos-Villagrasa P. J., y García-Izquierdo, M. (2009) Los Big Five y el Efecto Moderador de la Resistencia en el Agotamiento Emocional. Revista de Psicología del Trabajo y de las Orga-nizaciones, 25, 135-147
Gil-Monte, P. R. (2000). Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Monográfico, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16, 101-102.
Gil-Monte P. R. (2001). El Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Síndrome de Burnout): aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención. (En línea). España: Universidad de Valencia, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social y Organizacional. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-78-1-el-sindrome-de-quemarse-por-el-trabajo-(síndrome-de-burnout).html
Gil-Monte, P. R., (2011). Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. Tea Ediciones, Madrid, España.
Gil-Monte, P. R., Carlotto, M. S., y Gonçalves, S. (2011). Prevalence of burnout in a sample of Brazilian teachers. European Journal of Psychiatry, 25, 205-212.
Gil-Monte, P. R., y Noyola, V. S. (2011). Estructura factorial del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en maestros mexicanos de educación primaria. Revista Mexicana de Psicología, 28, 75-84.
Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el sín-drome de quemarse. Madrid: Síntesis.
Gil-Monte, P. R., Peiró, J. M., y Valcárcel, P. (1998). A model of burnout process development: An alternative from appraisal models of stress. Comportamento Organizacional e Gestao, 4, 165-179.
Gil-Monte, P. R., Unda S., y Sandoval J. I. (2009). Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de maestros mexicanos. Salud Mental, 32(3), 205-214.
Grau-Alberola, E., Gil-Monte, P. R., Garcia-Juesas, J. A., y Figueiredo-Ferraz, H. (2010). Incidence of burnout in spanish nursing professionals: a longitudinal study. International Journal of Nursing Studies, 47, 1013-1020.
Lorente, L., Salanova, M., Martínez, I., y Schaufeli, W., (2008). Extension of the Job Demands-Resources model in the prediction of burnout and engagement among teachers over time. Psicothema 20 (3), 354-360.
Maddi, S. R., Khoshaba, D. M., Persico, M., Lu, J., Harvey, R., y Bleecker, F. (2002). The personality construct of hardiness, II: Relationships with comprehensive tests of personality and psychopathology. Journal of Research in Personality, 36, 72−85.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory. 2da. Edición, Palo Alto California, Consulting Psychologists Press.
Maslach, C., Jackson, S. E., y Leiter, M. P. (1996). Maslach Burnout Inventory: Manual (3er ed.). Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press.
Management Sciences for Health (2005). Workgroup climate assessment (WCA) tool and guide for facilitators. The Health Manager’s Toolkit. Retrieved from http://erc.msh.org/mainpage.cfm?file=96.9.htmymodule=toolkitylanguage=English).Boston, MSH.
Mercado-Salas, A. y Gil-Monte, P.R. (2012). Características psicométricas del Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo en maestros mexicanos. Revista de Educación, 359, 260-273.
Mercado-Salgado, P., y Gil-Monte, P. R. (2010). Influencia del compro-miso organizacional en la relación entre conflictos interpersonales y el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de servicios (salud y educación). Innovar, 20(38), 161-174.
Moreno-Jiménez, B., Bustos-Rodriguez, R., Matallana-Alvarez, A., y Miralles-Caballero, T. (1997). La evaluación del burnout, problemas y alternativas. El CBB como evaluación de elementos del proceso. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 13, 185-207.
Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E., Corso, S., Boada, M., y Rodriguez-Carvajal, R. (2012). Personalidad resistente y capital psicológico: las variables personales positivas y los procesos de agotamiento y vigor. Psicothema, 24, 57-62.
Oberle, K. y Hughes, D. (2000). Doctor’s and nurse’s perceptions of ethical problems in end-of-life decisions. Journal of Advanced Nurs-ing, 33, 707-715.
Moreno-Jiménez, B., Nelson, I., Natera, M., Rodríguez-Muñoz, A., y Morante, M. E. (2006). La personalidad resistente como variable moduladora del síndrome de burnout en una muestra de bombe-ros. Psicothema, 18, 413-418.
Oberle, K. y Hughes, D. (2001). Doctors' and nurses' perceptions of ethical problems in end-of-life decisions. Journal of advanced nursing, 33, 707-15.
Ones, D. S. y Viswesvaran, C. (2001). Integrity tests and other criterion-focused occupational personality scales (COPS) used in personnel selection. International Journal of Selection and Assessment, 9, 31-39.
Otero, J. M., Castro, C., Santiago, M. J., y Villardefrancos, E. (2010). Ex-ploring Stress, Burnout, and Job Dissatisfaction in Secondary School Teachers. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10, 107-123.
Pando-Moreno, M., Aranda-Beltrán, C., Aldrete-Rodriguez, M., Flores-Salinas, E., y Pozos-Radillo, E. (2006). Factores psicosociales y burnout en docentes del centro universitario de ciencias de la salud. Revista Medigraphic, 8.
Perry, C., Le May, N., Rodway, G., Tracy, A., y Galer, J. (2005). Validating a work group climate assessment tool for improving the performance of public health organizations. Human Resources for Health, 21, 3-10.
Queiros, C., Carlotto, M.S., Kaiseler, M., Dias, S., y Pereira, A. M. (2013). Predictors of burnout among nurses: An intetactionist approach. Psicothema, 25 (3), 330-335.
Rodríguez-Carvajal, R., Moreno-Jiménez, B., De Rivas, S., Bejarano, A., y Sanz-Vergel, A. I. (2010). Positive psychology at work: Mutual gains for individuals and organizations. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26, 235-253.
Salanova, M., Llorens, S., y García-Renedo, M., (2003). ¿Por qué se están “quemando” los Profesores? INSHT, 28, 16-20.
Salgado, J. (1998). Burnout, Personality and Self-Perceived Job Performance. Paper presented at the XXIV Congress of the International Association of Applied Psychology (IAAP), San Francisco (USA), 9-14 August. Paper presented at the XXIV Congress of the International Association of Applied Psychology (IAAP), San Francisco (USA) 9-14 August.
Salgado, J. F. (2002). The Big Five personality dimensions and counterproductive behaviors. International Journal of Selection and Assessment, 10, 117-125.
Salgado, J. F. (2003). Predicting job performance using FFM and non-FFM personality measures. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 76, 323-346.
Tous-Pallarès, J. (2009). El comportamiento absentista. Oviedo: Septem Ediciones.
Tous-Pallarès, J. Bonasa-Jiménez, M.P. Mayor-Sánchez, C., y Espinoza-Díaz, I. M., (2011). Escala de Clima Psicosocial en el Trabajo: desarrollo y validación. Anuario de Psicología. 34(1) 214-226.
Unda, S. (2010). Estudio de prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) y su asociación con sobrecarga y autoeficacia en maestros de primaria de la Ciudad de México. Ciencia y Trabajo, 35, 257-262.
Vigil-Colet, A., Morales-Vives, F., Camps, E., Tous-Pallarès, J., y Lorenzo-Seva, U. (2013). Development and validation of the Overall Personality Assessment Scale (OPERAS). Psicothema, 25, 100-106.
Wang, J. L., Zhang, D. J., y Jackson, L. A. (2013), Influence of self-esteem, locus of control, and organizational climate on psychological empowerment in a sample of Chinese teachers. Journal of Applied Social Psychology, 43, 1428–1435
Zhang, L. (2011). Hardiness and the Big Five pe rsonality traits among Chinese university students. Learning and Individual Differences, 21, 109-113.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2024
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.