Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: prevalencia y diferencias de género y edad.
Agencias de apoyo
- Este trabajo ha sido financiado por el Instituto de la Mujer de la Región de Murcia (2009-2010)
- mediante la concesión de la subvención
- Intervención Psicológica a Hijos e Hijas de Mujeres Maltratadas
- a la Asociación Quiero Crecer.
Resumen
Antecedentes: La exposición de menores a la violencia del padre hacía la madre es un tipo de maltrato infantil y conlleva consecuencias psicológicas muy negativas. Este trabajo expone las características y prevalencias de 8 síndromes empíricos en niños expuestos.
Método: 91 menores expuestos a violencia de género fueron valorados a través del Child Behavior Checklist (CBCL) en un programa de Intervención Psicológica. Se analizan los resultados y prevalencias de 8 síndromes empíricos de la muestra total, por sexo y por edad en comparación con población normal.
Resultados: Los menores expuestos a violencia de género remitidos a consulta clínica, difieren significativamente de la población normal. La prevalencia clínica de los síndromes es significativamente superior con respecto a lo esperable en menores de su edad (hasta 10 veces superior). Las niñas y los menores de menor edad suelen manifestar prevalencias superiores.
Conclusiones: La exposición a violencia de género determina en los/as menores graves consecuencias psicológicas que influyen negativamente en su bienestar, desarrollo psicológico y salud mental y que hacen necesario atender este importante problema social.
Descargas
-
Resumen10583
-
PDF6877
-
revisores6877
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.