Inadaptación autopercibida de los menores en acogimiento residencial
Agencias de apoyo
- Proyecto subvencionado por la Universidad de La Laguna dentro de su convocatoria para la constitución y consolidación de grupos de investigación (Referencia
- ULL-04-10).
Resumen
El acogimiento residencial ha sido históricamente el principal recurso convivencial para los menores en situación de desamparo. A finales del siglo XX, se producen en España una serie de cambios legislativos en materia de protección infantil que pretenden mejorar la atención que se le presta a este colectivo. El objetivo principal de este estudio es analizar los problemas de adaptación que manifiestan en la actualidad los menores que viven en acogimiento residencial. Noventa y tres de estos menores y una muestra normativa cumplimentaron el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (Hernández, 1996). Los principales resultados indican que los menores de acogimiento residencial obtienen mayores puntuaciones en inadaptación, aunque las diferencias no son significativas. El motivo de ingreso y el periodo evolutivo parecen incidir en los resultados, pero no así el tiempo de estancia en acogimiento residencial. Estos resultados se discuten en relación a la investigación previa y a los cambios legislativos en materia de protección infantil.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Martín, E., García, M. D., & Siverio, M. Ángel. (2012). Inadaptación autopercibida de los menores en acogimiento residencial. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(2), 541–547. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148921
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1116
-
PDF895
Psicología social y de las organizaciones
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.