Rasgos psicopáticos y prácticas educativas en la predicción de los problemas de conducta infantiles
Resumen
Tradicionalmente las prácticas educativas disfuncionales han sido confirmadas como una de las fuentes de riesgo más importantes de los problemas de conducta infanto-juveniles. Por otra parte, en la última década se ha corroborado la importancia de la manifestación temprana de rasgos psicopáticos a la hora de delimitar los patrones más graves y persistentes de conducta antisocial. En esta línea, se ha diseñado el presente trabajo a partir de la información proporcionada por padres y profesores de 192 niños entre 6 y 11 años, de los cuales 133 fueron nuevamente evaluados en un seguimiento realizado tres años después. De este modo, se analiza en qué medida rasgos psicopáticos y prácticas parentales permiten predecir el desarrollo de los problemas de conducta, se examinan las posibles interacciones entre variables partiendo de las hipótesis que la escasa literatura sobre el tema ha formulado, y se realiza una aproximación al papel diferencial que rasgos psicopáticos y prácticas parentales parecen jugar en la trayectoria evolutiva de las conductas externalizantes. Los resultados obtenidos constatan la existencia de interacciones entre rasgos psicopáticos y prácticas parentales, de forma que las prácticas educativas pierden poder predictivo sobre los problemas de conducta ante la presencia de rasgos psicopáticos afectivo-interpersonalesDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
López-Romero, L., Romero, E., & Gómez-Fraguela, X. A. (2012). Rasgos psicopáticos y prácticas educativas en la predicción de los problemas de conducta infantiles. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(2), 629–637. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.147591
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1370
-
PDF956
Psicología y práctica profesional
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.