Mujer e integración social del inmigrante magrebí: un reto para el año 2000 en la Región de Murcia
Palabras clave:
Mujer, inmigrante, perfil sociodemográfico, distribución geográfica, integración socialResumen
La emigración femenina no ha merecido especial atención en Espaíía y, por lo tanto, en Murcia hasta hace relativamente poco tiempo, en parte por la desigualdad en el número de llegadas entre los sexos y porque la inmigración se percibe como fenómeno exclusivamente masculino. La realidad, sin embargo, apunta hoy en sentido muy distinto y aunque con dificultad por la debilidad de las estadísticas disponibles, la presencia de la mujer, de origen magrebí, sola o en compañía familiar, cada día es más visible en la actual oleada inmigratoria en nuestro país. Por ello, se trata de conocer quiénes, cuántas y cómo son las mujeres magrebíes que viven en la Región de Murcia, dónde se localizan y todos aquellos aspectos que faciliten el establecimiento de los medios y canales de integración, en su acepción más amplia, desde la sociedad receptora.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.