La Escultura del 98 en Murcia: impacto de la quiebra colonial
Keywords:
1989, sculpture, Murcia, CartagenaAbstract
In this work we analyse the sculptural movement in Murcia, around 1898, such as the religious imagery in Salzillo´s tradition, represented by such remarkable artist as Francisco Sánchez Tapia and his son Francisco Sánchez Araciel, and others who, by this period, move away from Salzillo´s outline, Juan Dorado and Damián Pastor, artists from Valencia. We also have the folk and realistic work of sculptors such as Ramiro Trigueros, Julio Delgado and Rafael Asensi. We also study in detail the meticulous and at great length work of excellent craftsmen who decorate churches and private oratories. Finally, we deal with the monument dedicated to Salzillo in Plaza of Santa Eulalia of Murcia, and the one in honour as the heroes of Santiago of Cuba and Cavite opposite Cartagena Port.Downloads
Downloads
Issue
Section
License
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.