La Escultura del 98 en Murcia: impacto de la quiebra colonial
Palabras clave:
1898, escultura, Murcia, CartagenaResumen
En este trabajo, analizamos la labor escultórica en Murcia próxima al 98. Así como la imaginería religiosa de tradición salzillesca representada en artistas tan notables como Francisco Sánchez Tapia y su hijo Francisco Sánchez Araciel, y otros que por estas fechas se alejan del esquema salzillesco, Juan Dorado y Damián Pastor, artistas valencianos. Además tenemos la obra de caracter costumbrista y realista de los escultores Ramiro Trigueros, Julio Delgado y Rafael Asensi. También estudiamos con detalle la labor minuciosa y detallista de excelentes artesanos que decoran iglesias y oratorios particulares. Finalmente, tratamos el monumento a Salzillo en la plaza de Santa Eulalia y el de los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite frente al Puerto de Cartagena.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.