LA "HERMANDAD HISPANO-ARABE" EN LA POLITICA CULTURAL DEL FRANQUISMO

Autores/as

  • Irene González González

Palabras clave:

Política cultural, Protectorado español, Marruecos, Líbano, hispano-árabe, centros culturales

Resumen

El gobierno del general Franco encontró en el Protectorado español en Marruecos y en los países árabes uno de los pilares principales sobre los que sustentar su política exterior en los años del aislamiento internacional. La hermandad hispano-árabe fue una de las constantes mantenidas a lo largo del régimen franquista, fomentada a través de una política cultural y materializada en la creación de centros de investigación e instituciones culturales en Marruecos, Líbano o Egipto, y mediante la fi rma de tratados culturales bilaterales con diferentes países árabes. Esta política encontraría su máxima expresión entre 1936 y 1956. El reconocimiento del Bachillerato Marroquí en 1950 por el Líbano y Egipto y la admisión de España en las Naciones Unidas en 1955 fueron dos de los principales logros alcanzados por esta política.

Descargas

Biografía del autor/a

Irene González González

Universidad de Castilla la Mancha

Descargas

Número

Sección

Marruecos