La potestad sancionadora de la Agencia Española de Protección de Datos en materia de transferencias internacionales de datos de carácter personal
Abstract
El diseño de una normativa reguladora adecuada, efectiva y eficaz que tienda a la protección del titular del derecho a la protección de datos derivada de una transferencia internacional de datos constituye un auténtico desafío. Se trata de una materia no exenta del poder sancionador de la AEPD. En los últimos años (2010-2024) ha llegado a abrir 15 procedimientos sancionadores a Administraciones Públicas y/o a diferentes entidades interponiendo cuantiosas sanciones por infracción del régimen jurídico previsto (en el RGPD y en la LOPDGDD) en materia de transferencias internacionales de datos. El objeto del presente trabajo es: realizar un análisis práctico de las sanciones impuestas por la AEPD en materia de transferencias internacionales de datos, en el periodo 2010-2024.
Downloads
Riferimenti bibliografici
DELGADO CARRAVILLA, E y PUYOL MONTERO, J., La implantación del nuevo Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea, Tirant lo blanch, Valencia, 2018.
GONZÁLEZ, A. y JEREZ DELGADO, C. (Directores), Estudios sobre la Jurisprudencia Europea. Materiales del III Encuentro anual del Centro español European Law Institute, Editorial Jurídica Sepin, Volumen II, Madrid, 2020, pp. 1065-1075.
GUASCH PORTAS, V., Las transferencias internacionales de datos en la normativa española y comunitaria, Agencia Española de Protección de Datos-Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2014.
HANCE, Oliver (1996), “Privacy and the Internet: Intrusion, Surveillance and Personal Data”, International Review of Law Computers & Technology, vol. 10, Nº 2, pp. 219-234.
LÓPEZ ÁLVAREZ, L.F., Protección de datos personales: adaptaciones necesarias al nuevo Reglamento europeo, Francis Lefebvre, Madrid, 2016.
LÓPEZ CARBALLO, D., “A vueltas con las transferencias internacionales de datos: actualidad y seguridad jurídica”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 922/2016, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2016.
ORTEGA GIMÉNEZ, A.Transferencias internacionales de datos de carácter personal y el nuevo marco de privacidad de datos UE-EE.UU., Editorial COLEX, A Coruña (Galicia), 2023.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Nuevas cláusulas contractuales tipo para las transferencias internacionales de datos personales a terceros países y entre los responsables y encargados del tratamiento”, La implementación del Reglamento general de protección de datos en España y el impacto de sus cláusulas abiertas, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 425-446.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “UE vs. EE.UU., tras la STJUE “Schrems II””, en RUDA GONZÁLEZ, A. (Dir.) y L. KUBICA, M. (Coord.), Estudios sobre Jurisprudencia Europea. Materiales del VI Encuentro anual del Centro español del European Law Institute, Editorial Jurídica Sepín, Las Rozas, Madrid, 2023, pp. 740-749.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Teletrabajo y mecanismos adecuados para legitimar transferencias internacionales de datos entre miembros de un mismo grupo empresarial”, en ORTEGA GIMÉNEZ, A. (Dir.), HEREDIA SÁNCHEZ, L.S. (Coord.), Teletrabajo y derecho internacional privado. Problemas y soluciones, Editorial Aranzadi, S.A.U., Cizur menor, (Navarra), 2023, pp. 21-60.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “El nuevo Marco de Privacidad para las transferencias internacionales de datos de carácter personal con los Estados Unidos”, en LA LEY Privacidad, Número 17, Editorial LA LEY, Madrid, julio-septiembre 2023, pp.1- 10.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “«A la tercera no va la vencida»: reservas del Comité Europeo de Protección de Datos al nuevo Marco Transatlántico de Privacidad de Datos”, en LA LEY Privacidad, Nº16, Editorial LA LEY, Madrid, abril-junio de 2023, pp. 1-7.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “¡Goodbye escudo de privacidad! Transferencias internacionales de datos de carácter personal UE-EE.UU., tras la STJUE “SCHREMS II””, en BUENO DE MATA, F. (Dir.) y GONZÁLEZ PULIDO, I. (Coord.), FODERTICS 10.0. Estudios sobre Derecho Digital, Editorial Comares, Albolote (Granada), 2022, pp. 185-194.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Análisis conceptual de las “transferencias internacionales de datos personales” en España, bajo las enseñanzas del Profesor Miguel Ángel Davara Rodríguez” (Capítulo XV), Protección de datos: lo que nunca le han contado. Homenaje a Miguel Ángel Davara Rogríguez, LA LEY, Wolters Kluwer legal & Regulatory España, Las Rozas (Madrid), junio 2022, pp. 237-257.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Análisis comparado de las normas de conflicto de los Estados Miembros de la Unión Europea materialmente orientadas a la protección del titular del Derecho a la Protección de Datos en el marco de una transferencia internacional de datos de carácter personal ilícita”, en Revista Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado, N.º 48, Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado, México, octubre 2022, Disponible en: www.amedip.org, pp. 13-30.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Schrems II” y las transferencias internacionales de datos personales UE-EE.UU., en TOMÁS MALLÉN, B.; GARCÍA MAHAMUT, R., PAUNER CHULVI, C. (Edit.) y VIGURI CORDERO, J.A. (Coord.), Las cláusulas específicas del Reglamento General de Protección de Datos en el ordenamiento jurídico español. Cuestiones clave de orden nacional y europeo, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia 2021, pp. 91-117.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Sanciones sobre transferencias internacionales de datos”, en DAVARA FERNNADEZ DE MARCOS, E. y DAVARA FERNANDEZ DE MARCOS, L. (Coords.), Análisis práctico de sanciones en materia de Protección de Datos -Divididas por conceptos y sectores-, Editorial Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2021, pp. 613-635.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “COVID-19: Un desafío para la protección de datos de carácter personal” en ORTEGA GIMÉNEZ, A. (Dir.); HEREDIA SÁNCHEZ, L.; y LORENTE MARTÍNEZ, I. (Coords.), Problemas que el COVID-19 plantea en el trinomio protección de datos, transferencia y movilidad. Aportación de soluciones prácticas desde la ciencia jurídica, Editorial Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), abril 2021, pp. 15-21.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Decisiones relativas a las cláusulas contractuales tipo para las transferencias internacionales de datos personales a terceros países y entre los responsables y encargados del tratamiento”, Revista LA LEY Privacidad, número 9, Editorial Wolters Kluwer, Madrid, julio-septiembre 2021, pp. 1-12.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Autoridades de control de un Estado miembro y tratamiento transfronterizo de datos, tras la STJUE de 15 de junio de 2021 (Asunto C-645/19)”, en Revista LA LEY Privacidad, número 9, Editorial Wolters Kluwer, Madrid, julio-septiembre 2021, pp. 1-12.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Brexit, international private relations and personal data protection, after the new association agreement EU-United Kingdom”, en International Journal of Law, Policy and Social Riew, volumen 3, Cambridge university press, Reino Unido, 03 de marzo de 2021, pp. 19-27.
ORTEGA GIMÉNEZ, A. y GARCÍA ESCOBAR, E., “Réquiem por el Escudo de Privacidad (tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16 de julio de 2020 “Schrems II”)”, en Revista Aranzadi Unión Europea, número 11, Editorial Aranzadi, S.A.U., Cizur Menor (Navarra), 02 de marzo de 2021, PP.RR.-5.10.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Tratamiento ilícito internacional de datos personales, reglamento general de protección de datos y derecho internacional privado: cuestiones de competencia judicial internacional y de determinación de la ley aplicable”, Parte 3 –Capítulo I, La protección de datos en la era digital, en FUENTES SORIANO, O. (Directora); ARRABAL PLATERO, P.; DOIG DÍAZ, Y.; ORTEGA GIMÉNEZ, A.; TURÉGANO MANSILLA, I. (Coordinadores), Era Digital, Sociedad y Derecho, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 521-545.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Hacia la “libre circulación de datos de carácter personal”: el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE”, Estudios sobre la Jurisprudencia Europea. Materiales del III Encuentro anual del Centro español European Law Institute, volumen II, Editorial Jurídica Sepin, Madrid, 2020, pp. 1065-1075.
ORTEGA GIMÉNEZ, A. y GARCÍA ESCOBAR, E., “Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16 de julio de 2020 (“Schrems II”)”, en LA LEY Privacidad, número 6, Editorial Wolters Kluwer, Madrid, octubre-diciembre 2020, pp. 1-22.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Tratamiento ilícito internacional de datos personales, Reglamento General de protección de datos y derecho internacional privado: cuestiones de competencia judicial internacional y de determinación de la ley aplicable”, en Revista CEFLegal, Centro de Estudios Financieros, Madrid, agosto-septiembre 2020, pp. 53-80.
ORTEGA GIMÉNEZ, A., “Tutela jurisdiccional ante un tratamiento ilícito internacional de datos personales y el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea”, en Revista Acta Judicial, número 6, Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Madrid, julio 2020, pp. 02-23.
RALLO LOMBARTE, A. y GARCÍA MAHAMUT, R., Hacia un nuevo Derecho europeo de protección de datos, Tirant lo blanch, Valencia, 2015.
SANCHO VILLA, D., Negocios internacionales de tratamiento de datos personales, Navarra, Civitas, 2010.
SANCHO VILLA, D., Transferencia internacional de datos personales, Agencia de Protección de Datos, Madrid, 2003.

Copyright (c) 2025 Alfonso Ortega Giménez

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 4.0 Internazionale.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.