El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a).
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto se ha adaptado al formato exigido, resultando el mismo completamente anónimo.
  • Se han cumplimentado los metadatos exigidos.

Directrices para autores/as

Es necesario registrarse en la revista para poder hacer envíos; o identificarse y comenzar con el proceso de envío.

Los autores podrán presentar escritos originales, inéditos –en español u otras lenguas-, relativos a las disciplinas jurídicas (quedando expresamente excluidas las publicaciones relativas a la criminología o ciencias políticas).

Los autores deberán clasificar sus escritos para las secciones de publicación:

Doctrina: apartado de investigación científica de la revista (sólo podrán remitir artículos a esta sección doctores en Derecho)

Extensión: entre 15 y 40 páginas (sin contar tabla de jurisprudencia o bibliografía)

Aula y práctica: artículos jurídicos enviados por no doctores en Derecho.

Extensión: entre 15 y 30 páginas (sin contar tabla de jurisprudencia o bibliografía)

Comentarios de sentencia: artículos relativos al comentario crítico de una sentencia, sin la profundidad, el desarrollo o la proyección propia de un artículo doctrinal.

Extensión: entre 5 y 20 páginas

Otros: reseñas, recensiones, notas o noticias.

Extensión: hasta 5 páginas

- Los escritos se enviarán en formato Microsoft Word, RTF, o WordPerfect. El texto electrónico deberá NO estar firmado, ni contener indicación de autoría ni notas explícitamente autorreferenciales. Si lo incluyera y se detectase en fase de evaluación el trabajo sería directamente rechazado. La identificación del autor se hará a través de los metadatos de la plataforma.

- En los metadatos del envío se deberá indicar, en datos biográficos, al menos, los estudios jurídicos titulados o cursados por el autor (indicando el centro y año de obtención) y, en su caso, la institución en la que desarrolle su docencia o investigación (para evitar revisores de la misma institución). En caso contrario el escrito no sería evaluado.

- Además de lo anterior, en metadatos de la plataforma el autor deberá incluir, al menos, el resumen en español del trabajo; el título del trabajo (SIN utilizar todo mayúsculas); y el área jurídica propia del tema investigado –en el apartado Indexación-. El título proporcionado será el definitivo, sin posibilidad cambios ulteriores salvo causa excepcional.

 Formalmente, será requisito indispensable el respetar siempre las siguientes directrices:

  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word, RTF.
  • Portada: utilizar la plantilla proporcionada. No se podrán incluir notas al pie en la portada.
  • Tipo de letra: Times New Roman 12 para el texto principal y 10 para las notas a pie de página.
  • Interlineado: 1,5 para el principal y sencillo para las notas a pie de página.
  • Párrafo 0-6 (tanto para principal como para notas al pie).
  • Márgenes: Normal (2,5 sup- inf.; 3 der-izq).
  • Texto justificado.
  • Encabezado: Nombre del autor alineado a la derecha.
  • Pie de página: Número de página alineado a la derecha, primera página diferente (portada sin número).
  • Resumen y palabras clave (en español e inglés) En cursiva y caja 10. No se podrá exceder una página entre el resumen y las palabras clave. En la misma caja, y negrita, en esa misma página, deberá incluirse también la traducción del título al inglés.
  • A continuación, comenzando nueva página, se incluirá el sumario del artículo en el que constarán los epígrafes (en versalitas) y sub-epígrafes que lo integran. Este sumario estará en caja 12, con interlineado sencillo y sin espacio entre párrafos; además, cada epígrafe del sumario deberá estar hipervinculado con el epígrafe en el texto.
  • La numeración de los epígrafes y subepígrafes se construirá de acuerdo con los siguientes niveles: I., 1., 1.1, 1.1.1, etc.
  • NO se podrán incluir más enumeraciones o viñetas que las propias de los epígrafes o subepígrafes (sin perjuicio de poder principiar cualquier párrafo por “primero”, “segundo”, “tercero” –conforme al formato ordinario y sin sangría adicional- cuando el autor estime oportuno.
  • Terminado el artículo se acompañará una tabla que contenga la jurisprudencia citada, que contendrá el tribunal, fecha, ponente, y referencia jurisprudencial de cada resolución.
  • Se finalizará con una lista de la bibliografía citada, en caja 11, interlineado sencillo, párrafo 0-0.
  • Las notas a pie de página seguirán la siguiente sistemática:
    • Para Libros: APELLIDOS, INICIAL DEL NOMBRE, Título de la obra en cursiva, Lugar de publicación, año y página (s);
    • Capítulos de libro o artículos: APELLIDOS, INICIAL DEL NOMBRE, “Título del capítulo o artículo”, Libro o Revista en la que se publica (incluyendo número si existiera) en cursiva, lugar de publicación, año y página (s);
    • en el caso de haberse referido anteriormente la obra indicar APELLIDOS, INICIAL DEL NOMBRE, Primera palabra de la publicación… cit. (en el caso de capítulo de libro o revista “Primera palabra… cit”) y la página (s).

 En el caso en el que no se cumplan las prescripciones anteriores, el artículo podrá ser rechazado de plano.

Pueden descarga la plantilla de publicación aquí: Plantilla artículo AdD

Doctrina

Artículos de investigación científica en Derecho

Extensión: entre 15 y 40 páginas (sin contar tabla de jurisprudencia o bibliografía)

Aula y Práctica

Aportaciones jurídicas de no doctores

Extensión: entre 15 y 30 páginas (sin contar tabla de jurisprudencia o bibliografía)

Comentarios de Sentencias

Comentarios de sentencia

Extensión: entre 5 y 20 páginas

Varia

Reseñas, recensiones, crónicas, noticias notas y otros contenidos jurídicos

Extensión: hasta 5 páginas

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.