Geolocation and Data Protection:
The use of GPS systems in company vehicles
Abstract
The implementation of geolocation technologies in the workplace poses legal and ethical challenges, aiming to balance business interests and workers' fundamental rights, such as privacy and data protection. Governed by Article 20.3 of the Workers’ Statute, the GDPR, and the LOPDGDD, these tools must comply with principles like proportionality, necessity, and legitimate purpose. This article examines a case study involving Soluciones Integrals’, S.L., exploring the limits of managerial control and highlighting relevant case law, such as the "Telepizza Case." The final reflection emphasizes the need for clear regulation that enables innovation while respecting labor rights.
Downloads
References
AAGUILERA MORALES,M., “Geolocalización por razones humanitarias de personas desaparecidas”, Diario La Ley, ISSN 1989-6913,(2024), N.º.10619.
ALEGRE NUENO, M., Materiales del derecho del trabajo, Tirant lo Blanch, 2009, (ISBN 978-84-9876-555-7).
ALEGRE NUENO, M., “La utilización de sistemas de geolocalización para controlar la actividad laboral” en “La actividad de los detectives privados en el ámbito laboral: aspectos sustantivos y procesales de la obtención de la prueba”, coord. por Eduardo Enrique Taléns Visconti (dir.), María Ángeles Valls Genovard (dir.), (2020), (ISBN 9788490904572).
BALAGUER CALLEJÓN, F., Manual de derecho constitucional: vol. 2. Derechos y libertades fundamentales. Deberes constitucionales y principios rectores. Instituciones y órganos constitucionales, Tecnos, (2022), (ISBN 978-84-309-8541-8), p.134.
BAZ RODRIGUEZ, J., Privacidad y protección de datos de los trabajadores en el entorno digital, Wolters Kluwer España, (2019). ISBN 978-84-9090-397-1.
BAZ RODRIGUEZ, J., Los nuevos derechos digitales laborales de las personas trabajadoras en España: vigilancia tecnificada, teletrabajo, inteligencia artificial, Big Data, Wolters Kluwer España, (2021). ISBN 978-84-9954-696-4.
BAZ RODRIGUEZ, J., “Geolocalización, dispositivos móviles y trabajo ubicuo”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, (2020), N. Extra 11.
CARRIZOSA PRIETO, E., “ El control empresarial sobre el uso de los equipos informáticos y la protección del derecho a la intimidad de los trabajadores”, Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, (2012), N.º. 116, pp. 251-268.
DE VICENTE PACHÉS, F., “Las facultades empresariales de vigilancia y control en las relaciones de trabajo”, Tribuna Social, (2004), N.º.157, p. 22.
ESPÍN TEMPLADO, E., “El ordenamiento jurídico constitucional” en Derecho constitucional. Vol. 1, El ordenamiento constitucional: derechos y deberes de los ciudadanos, Tirant Lo Blanch, 10 ed, (2016), (ISBN 978-84-9143-277-7), p. 206.
FERNÁNDEZ VILLAZÓN, L. A., Las facultades empresariales de control de la actividad laboral, Thomson Reuters Aranzadi, (2003), (ISBN: 84-9767-288-7), pp. 48.
FONCUBERTA CORTÉS, M., “Uso de GPS en los vehículos de empresa y grabación de los empleados en el entorno laboral”, Derecho Digital e Innovacion. Dgital Law and Innovation Review, (2020). N.º.7.
GONZALEZ BIEDMA, E., “Uso de redes sociales y control empresarial”, Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, (2019), N.º. 150, pp. 111-131.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, C., “Control empresarial de la actividad laboral y uso de las nuevas tecnologías, Revista Aranzadi Doctrinal, N.º. 11, (2015), N.º.11, pp.111-128.
GUINDO MORALES, S Y MONEREO PÉREZ, J.L, “Prestaciones de asistencia social o de seguridad social y la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea”, La Ley Unión Europea, (2019), N.º. 70.
MARÍN ALONSO, I., El poder de control empresarial sobre el uso del correo electrónico en la empresa. Su limitación en base al secreto de las comunicaciones, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, p. 186.
NOGUEIRA GUSTAVINO, M., “Geolocalización lícita, probablemente desproporcionada. La necesidad de una vigilancia cualitativa, no cuantitativa”, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 2, 2023, pp. 1-11.
PRECIADO DOMÉNECH, C., Los derechos digitales de las personas trabajadoras: aspectos laborales de la LO 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de datos y garantía de los derechos digitales, Thomson Reuters Aranzadi, (2019). ISBN 978-84-1309-404-5.
RICHARD GONZALEZ, M., “Sobre la inconstitucionalidad de la geolocalización de los ciudadanos mediante el uso de aplicaciones de dispositivos móviles al amparo de la Orden SND 297/2020”, Diario La Ley,(2020), N.º. 9643.
ROMERO BURILLO, A., “El control empresarial a través de GPS vs el derecho a la intimidad y de protección de datos de la persona trabajadora. A propósito de la STS de 15 de septiembre de 2020”, Revista de Derecho Laboral vLex (RDLV), N.º.1, (2020), pp. 73-79.
TRUJILLO PONS, F., Límites a la conectividad permanente en el trabajo: salud y competitividad empresarial, Thomson Reuters Aranzadi, (2023), ISBN 978-84-1124-057-4.

- 04-03-2025 (3)
- 04-03-2025 (2)
- 04-03-2025 (1)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The journal is object of publication in electronic and printed form. With the object of the first one, the author is supposed aware, being presumed that he lends his consent to such form of publication by the circumstance of presenting his manuscript. At the time of the printed edition the author will receive, of free form, 25 offprints of his contribution.