LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE FILIPINAS EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX: REFORMISMO VERSUS AUTONOMISMO
Resumen
Se analiza a grandes rasgos el singular régimen local que España implanta en Filipinas al tiempo de la conquista; régimen que penetra, sin apenas variaciones, hasta bien avanzado el siglo XIX. Se exponen con precisión los elementos jurídicos del sistema que se construye a partir de una arcaica organización social indígena, el barangay, mantenida y potenciada por la Administración hispana con el doble propósito de afianzar pacíficamente el dominio español en las Islas y asegurar el cobro de tributos, y, se examinan, al hilo de la normativa recaída sobre el tema, los más importantes aspectos configuradores de la, en su momento, prestigiada organización local, especialmente los relativos a la profunda reforma municipal que, iniciada por los primeros gobiernos liberales de la Restauración, introduce el Ministro de Ultramar, Antonio Maura, en 1893.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.