El pensamiento político del joven Hegel

Autores/as

  • José López Hernández
Palabras clave: polis, religión, Constitución, eticidad, espíritu, derecho, Estado

Resumen

La teoría del Estado de Hegel, formulada en su Filosofía del Derecho (1821), es la más profunda y representativa del pensamiento político moderno. En este ensayo se estudian los pasos previos que Hegel dio para el desarrollo de su teoría, a través de algunos de sus escritos de juventud sobre política y religión, culminando con las primeras formulaciones de su sistema, realizadas durante su período de profesor en la Universidad de Jena. Se analizan los principales escritos de esta época (1795-1806) y los conceptos políticos más significativos, tales como: polis, cristianismo, Constitución, eticidad, espíritu, derecho y Estado.

Descargas

Cómo citar
López Hernández, J. (2009). El pensamiento político del joven Hegel. Anales de Derecho, 27, 66–91. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/117991
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    892
  • PDF
    23983
Número
Sección
Estudios

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 30%
33% aceptado
Days to publication 
5162
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful