El libramiento como relación cambiaria: estructura, elementos y problemas

Autores/as

  • Francisco J. Alonso Espinosa
Palabras clave: letra de cambio, libramiento, emisión, relación cambiaria

Resumen

El presente artículo estudia el libramiento de la letra de cambio des- de su concepción como relación jurídica cambiaria (o contrato de entrega de la letra) entre el tomador de la letra y el librador. Desde tal perspectiva, se estudia la posición jurídica de cada una de las partes del negocio jurídico y el contenido del mismo. Este contenido es dividido entre elementos esenciales y no esenciales dando cuenta de las soluciones aplicadas por la jurisprudencia –y en algunos aspectos también por la doctrina‒ a algunos de los problemas derivados de la falta o, en su caso, de los defectos en tales elementos. Se estudia el significado y efectos de las principales cláusulas cambiarias facultativas empleadas en la praxis en el negocio de libramiento del título y se concluye con el, en cierto sentido, lo que supone el «reverso» de algunos aspectos de esta relación cambiaria fundamental que se manifiestan en el orden de la denominada «amortización» del título cambiario.

Descargas

Cómo citar
Alonso Espinosa, F. J. (2008). El libramiento como relación cambiaria: estructura, elementos y problemas. Anales de Derecho, 26, 407–427. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/113311
Número
Sección
Varia

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 30%
33% aceptado
Days to publication 
5228
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful