“El fútbol también puede ser inclusivo”: aprendizaje cooperativo en la enseñanza-aprendizaje de fútbol en educación física
Agencias de apoyo
- Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades (FPU 18/04769)
- Plan Interno de I D i de la UCLM cofinanciado por el Fondo Social Europeo (2019-PREDUCLM-10274)
Resumen
Se presenta una propuesta de enseñanza-aprendizaje de fútbol a través de técnicas propias del Aprendizaje Cooperativo (AC). Los participantes serán 52 estudiantes de 5º de Educación Primaria distribuidos en dos grupos-clases. Entre este alumnado hay: 1) un alumno con discapacidad física (amputación de miembro inferior) que utiliza muletas para su desplazamiento y 2) un alumno y una alumna de incorporación tardía al sistema educativo español, provenientes de otro país y con problemas en el conocimiento y uso de la lengua española. La Unidad Didáctica que se implementa tiene 12 sesiones estructuradas siguiendo las dos primeras fases del ciclo del AC (creación y cohesión de grupo; y AC como contenido para enseñar y aprender). Para ello, se han utilizado las estrategias cooperativas de: resultado colectivo, parejas-comprueban-ejecutan, desafío y cambio y PACER. La evaluación continua y formativa se vinculará al proceso de aprendizaje y la inclusión de todo el alumnado.
Descargas
Citas
André, A., Louvet, B., & Deneuve, P. (2013). Cooperative group, risk‐taking and inclusion of pupils with learning disabilities in physical education. British Educational Research Journal, 39(4), 677-693. https://doi.org/10.1080/01411926.2012.674102
Barrett, T. (2005). Effects of cooperative learning on the performance of sixth-grade physical education students. Journal of Teaching in Physical Education, 24(1), 88-102. https://doi.org/10.1123/jtpe.24.1.88
Bjørke, L., & Mordal, K. (2020). Cooperative learning in physical education: a study of students’ learning journey over 24 lessons. Physical Education and Sport Pedagogy, 25(6), 600-612. https://doi.org/10.1080/17408989.2020.1761955
Casey, A., Goodyear, V. A., & Dyson, B. P. (2015). Model fidelity and students’ responses to an authenticated unit of cooperative learning. Journal of Teaching in Physical Education, 34(4), 642-660. https://doi.org/10.1123/jtpe.2013-0227
Casey, A., & Kirk, D. (2020). Models-Based Practice in Physical Education. Routledge.
Chng, L. S., & Lund, J. (2018). Assessment for learning in physical education: the what, why and how. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 89(8), 29-34. https://doi.org/10.1080/07303084.2018.1503119
Comité Olímpico Internacional (2020). Carta Olímpica. Lausana: DidWeDo.
Dyson, B., & Casey, A. (2016). Cooperative Learning in physical education and physical activity. A practical introduction. Oxon: Routledge.
Fernández-Río, J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 264-269.
Giulianotti, R., Hognestad, H., & Spaaij, R. (2016). Sport for development and peace: Power, politics, and patronage. Journal of Global Sport Management 1(3-4), 129-141. https://doi.org/10.1080/24704067.2016.1231926
Gray, S., Mitchell, F., Wang, J., & Robertson, A. (2018). Understanding students’ experiences in a PE, health and well-being context: a self-determination theory perspective. Curriculum Studies in Health and Physical Education, 9(2), 157-173. https://doi.org/10.1080/25742981.2018.1442230
Grineski, S. (1996). Cooperative Learning in Physical Education. Champaign, IL: Human Kinetics.
Haerens, L., Kirk, D., Cardon, G., & De Bourdeaudhuij, I. (2011). Toward the Development of a Pedagogical Model for Health-Based Physical Education. Quest, 63(3), 321-338. https://doi.org/10.1080/00336297.2011.10483684
Hernández, J. M. (2007). El valor pedagógico de los deportes alternativos. Lecturas: Educación física y deportes, 114, 17. https://www.efdeportes.com/efd114/el-valor-pedagogico-de-los-deportes-alternativos.htm
Jakubowska, H. (2018). Sport as a means of social inclusion and exclusion: introduction to the special issue of Society Register. Society Register, 2(1), 9-17. https://doi.org/10.14746/sr.2018.2.1.01
Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (2013). Cooperative in the classroom (9th Ed.). Edina, MN: Interaction Book Company.
Kagan, S., Comoglio, M., & Angeloni, B. (2000). L'apprendimento cooperativo: l'approccio strutturale. Roma: Lavoro.
Kiuppis, F. (2016). Inclusion in sport: disability and participation. Sport in Society, 21(1), 4-21. https://doi.org/10.1080/17430437.2016.1225882
Klavina, A., Jerlinder, K., Kristén, L., Hammar, L., & Soulie, T. (2014). Cooperative oriented learning in inclusive physical education. European Journal of Special Needs Education, 29(2), 119–134. https://doi.org/10.1080/08856257.2013.859818
Martínez, J. O., & Bernal, J. (2011). Valoración de los efectos del deporte adaptado: físicos, psicológicos y psicosociales. En M. Ríos (Coord.), Deportistas sin adjetivos (pp. 143-168). Madrid: Consejo Superior de Deportes, Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Comité Paralímpico Español y Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.
Metzler, M. (2017). Instructional Models in Physical Education (3rd Ed.). New York: Taylor and Francis.
Orlick, T. (1982). The second cooperative sports and games book. New York: Pantheon.
Oslin, J. L., Mitchell, S. A., & Griffin, L. (1998). The Game Performance Assessment Instrument (GPAI): Development and preliminary validation. Journal of Teaching in Physical Education, 17(2), 231-243. https://doi.org/10.1123/jtpe.17.2.231
Pérez-Pueyo, A., Hortigüela, D., Fernández-Río, J., & Gutiérrez-García, C. (2020). Evaluación formativa y modelos pedagógicos: estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva. Revista Española de Educación Física y Deportes – REEFD, 428, 47-66.
Pérez-Pueyo, A., Hortigüela, D., Fernández-Río, J., & Gutiérrez-García, C. (2020). Diario de seguimiento para actividades cooperativas. Grupo Actitudes. Consultado el 13 de marzo de 2020 en: https://www.grupoactitudes.com/
Pérez-Tejero, J., & Ocete, C. (2019). Personas con discapacidad y práctica deportiva en España. En J. L. Martínez, A. Jofre, & L. C. Pérez (Eds.), Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España (pp. 55-78). Madrid: Grupo Editorial Cinca.
Ryuh, Y., Choi, P., Oh, J., Chen, C. C., & Lee, Y. (2019). Impact of inclusive soccer program on psychosocial development of children with and without intellectual disabilities. Journal of Developmental and Physical Disabilities, 31, 691-705. https://doi.org/10.1007/s10882-019-09670-8
Slavin, R. E. (1983). Cooperative learning. Research on Teaching Monograph Series. New York: Longman.
Spaaij, R., Magee, J., & Ruth, J. R. (2014). Sport and social exclusion in Global Society. Abingdon: Routledge.
Víquez, F., Quirós, S., Rodríguez-Méndez, D., & Solano, L. (2020). La inclusión de personas con discapacidad en una escuela multideportiva: efecto de las actitudes hacia la discapacidad en niños, niñas, jóvenes, padres, madres y personal de instrucción. MHSalud, 17(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/mhs.17-2.3
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.