Análisis temporal y reglamentario en el baloncesto en silla de ruedas de alto nivel: conclusiones para el entrenamiento

Autores/as

  • J. Pérez-Tejero
  • J. Pinilla-Arbex
  • J. Aceituno-Duque
  • J. Sampedro-Molinevo
DOI: https://doi.org/10.6018/sportk.412431
Palabras clave: baloncesto en silla de ruedas, Juegos Paralímpicos, análisis corporal, rendimiento deportivo

Resumen

Uno de los aspectos fundamentales para determinar la exigencia física en un deporte colectivo es el análisis de la duración de las acciones de juego, las pausas reglamentarias y su origen. Por ello, el objetivo del presente estudio fue analizar la incidencia de las fases de juego y de pausa en el baloncesto en silla de ruedas, así como la duración y frecuencia de los eventos que generan dichas pausas. Se realizó una observación sistemática con un instrumento de registro desarrollado ad hoc sobre un total de 24 partidos de BSR de alto nivel, en los que participaron 17 equipos. 56959 s fueron analizados, registrándose de media por partido de 4773±567 s, distribuidos en 80,5±14,2 fases de participación y 77±14,7 fases de pausa, siendo su duración 29±25 s y 30±39 s, respectivamente. El 47,1% de las fases de participación duraron menos de 20 s y solo el 11,8% duró más de 60 s. El 50,1% de las fases de pausa fue menor a 20 s y solo el 9,9% fue superior a 60 s. Las faltas personales y las fueras de banda fueron las incidencias reglamentarias que más pausas desencadenaron (85,4% del total). Estos datos proporcionan información crucial a los entrenadores para encuadrar el entrenamiento físico con el fin de replicar la exigencia específica del deporte del baloncesto en silla de ruedas de élite.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anguera, M.T. (1988). Metodología de la observación en las Ciencias Humanas (3ª ed. ampliada). Madrid: Cátedra.

Anguera, M.T. (1990). “Metodología Observacional”. En Arnau J., Anguera M.T. & Gómez J., Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento. Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Anguera, M.T., Villaseñor, A.B., Hernández-Mendo, A. & Losada, J.L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de psicología del deporte, 11(2), 63-76.

Barbero, J.C. (2003). Análisis cuantitativo de la dimensión temporal durante la competición en fútbol sala. European Journal of Human Movement, 10, 143-163.

Bloxham, L.A., Bell, G.J., Bhambhani Y. & Steadward R.D. (2001). Time motion analysis and physiological profile of Canadian world cup wheelchair basketball players. Research in Sports Medicine, 10(3), 183-198

Cárdenas, D. (1996). Necesidades del jugador de baloncesto en cuanto a preparación física. Características y aplicación de la estructura de bloques a los deportes de equipo. Límites de la concentración del entrenamiento. In “I Jornadas sobre Preparación Física en deportes de equipo”, Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.

Colli, R., & Faina M. (1985). Pallacanestro: riserca sulla prestazione, Rivista de Cultura Esportiva, 2, nuova serie, 24-29.

Ferreira, A.P., Ibáñez, S., & Sampaio, J. (2009). Las reglas y la casualidad en Baloncesto: una aproximación histórica. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 15, 9-13.

Gómez, M.A., Pérez-Tejero, J., Molizk, B., Szyman, J., & Sampaio, J. (2014). Performance analysis of elite men’s and women’s wheelchair basketball teams. Journal of Sport Sciences, 32(11), 1066-1075.

Grosgeorge, B. (1990). Observation et entreinement en sports collectifs, Paris: Insep Publications.

Hernández, J. (1988). Baloncesto, iniciación y entrenamiento”. Colección Deporte, Paidotribo. Barcelona.

Hughes, M., & Franks, I. M. (Eds.). (2004). Notational analysis of sport: Systems for better coaching and performance in sport. Psychology Press.

IWBF (2017). Official Wheelchair Basketball Rules. International Wheelchair Basketball Federation (IWBF).

Lorenzo, A. (2000). Búsqueda de nuevas variables en la detección de talentos en los deportes colectivos. Aplicación al baloncesto. Doctoral dissertation, Universidad Politécnica de Madrid.

Medina-Carrillo, J., García-Tormo, J. V., Morante-Rábago, J. C., & Rodríguez-Marroyo, J. A. (2016). Análisis notacional de las acciones de juego realizadas por jugadoras de voleibol en competición universitaria. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 113-122.

Molik, B., Laskin, J.J., Kosmol, A., Marszalek, J., Morgulec-adamowicz, N., & Frick, T. (2013). Relationship between anaerobic performance, field tests, and functional level of elite female wheelchair basketball athletes. Human Movement, 14(4), 366-371.

Mujika, I. (2013). The alphabet of sport science research starts with Q. International Journal Sports Physiol Perform, 8(5), 465-466.

Papadopoulos P., Schmidt G., Stafilidis S., Baum K. (2002). The characteristics of the playing and break times of a basketball game. Proceedings of the 7th Congress of the European Congress of Sport Sciences, Ed. Koskolou M., Geladas N., Klissouras V., Athens, Greece.

Pérez-Tejero J., & Sampedro J. (1999). Movement evaluation and ratio action/pause of the wheelchair basketball player: training conclusions. Proceedings of the 12th International Symposium for Adapted Physical Activity, INEFC - ISAPA, Barcelona – Lérida.

Pérez-Tejero J., Rabadán M., Pacheco J.L., Sampedro J. (2007). Heart rate assessment during wheelchair basketball competition: its relationship with functional classification and specific training design. In Sport for Persons with a disability. Perspectives, Colin Higgs & Yves Vanladewijck (Eds.), ICSSPE – IPC, volume 7, 151-174.

Pérez-Tejero, J., Pinilla, J. (2015). Rendimiento del jugador de baloncesto en silla de ruedas según la estadística de juego. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(3), 231-236.

Riera, J. R. (1995). Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunts: educación física y deportes, (39), 45-56.

Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A. & Sans, A. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.

Sampedro, J. & Cañizares S. (1993). Cuantificación del esfuerzo y de las acciones de juego del base de baloncesto, Clinic, 22, 8–11.

Sampedro, J. (1999). Fundamentos de táctica deportiva. Madrid: Gymnos.

Schelling, X., & Torres-Ronda, L. (2013). Conditioning for basketball: quality and quantity of training. Strength y Conditioning Journal, 35(6), 89-94.

Sporner, M.L., Grindle, G.G., Kelleher, A., Teodorski, E.E., Cooper, R. & Cooper, R.A. (2009). Quantification of activity during wheelchair basketball and rugby at the National Veterans Wheelchair Games: a pilot study. Prosthetics and Orthotics International, 33(3), 210–217.

Zaragoza, J. (1996). Baloncesto: conclusiones para en entrenamiento a partir del análisis de la actividad competitiva. Revista de Entrenamiento Deportivo, tomo X, nº 2, 21-27.

Publicado
31-01-2020
Cómo citar
Pérez-Tejero, J., Pinilla-Arbex, J., Aceituno-Duque, J., & Sampedro-Molinevo, J. (2020). Análisis temporal y reglamentario en el baloncesto en silla de ruedas de alto nivel: conclusiones para el entrenamiento. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 9(1), 7–14. https://doi.org/10.6018/sportk.412431
Número
Sección
Artículos