Percepción del usuario en la utilización del servicio en el programa de ocio y tiempo libre de la secretaria de deportes y recreación de Itagüí Colombia
Resumen
Esta investigación se desarrolló en la ciudad de Itagüí, es un Municipio ubicado en el sur del departamento de Antioquia-Colombia, el estudio que se realizó fue transversal, y pretendía conocer la percepción del usuario frente a los servicios prestados por el ente deportivo de esta ciudad. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los usuarios del programa “Ocio, tiempo libre y recreación” de la Secretaría de Deportes y Recreación de Itagüí por medio del instrumento EPOD de Nuviala (2008). Está herramienta está conformada por cuatro dimensiones, las cuales se adaptaron al medio, la escala fue validada en su contenido por medio del Alpha de Cronbach con un valor de 0,826. Los ítems mejor valorados fueron los técnicos o instructores y actividades. Dentro de los grandes hallazgos se demostró que hay más participación del sexo femenino que masculino en los programas que oferta el ente Municipal.
Descargas
Citas
Acosta, J., Cuadros, J., Montoya, J. C. y Villamizar, M. (2009). “Factores motivacionales de los futbolistas profesionales, deportistas y clientes internos en Boyacá, Colombia”. International Journal Psychological Research, 148-154.
Analistas Económicos de Andalucía (2002). Deporte y economía: una cuantificación de la demanda deportiva en Andalucía. Andalucía, España: Analistas Económicos de Andalucía.
Arboleda, R. (2009). Globalización, deporte y desarrollo local. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia y Funámbulos Editores.
Aguilera, O., Morales, I. (2011). Guía de buenas prácticas para la gestión por Procesos en Instalaciones deportivas.
Brady, K. M, Cronin, J. J. & Brand, R. R. (2002). “Performance-only Measurement of Service Quality: a Replication and Extensión”. Journal of Bussiness Research. 55, 17-31.
Brady, K. M & Cronin, J. J. (2006). “Some new Tohoughts on Conceptualizing Perceived Service Quality: A Hierarchical Aaproach”. Journal of Marketing, 65, 17-31.
Briones, G. (2002). Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación Social. Módulo tres: metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
Calabuig, F., Burillo, P., Crespo, J., Mundiana, J. y Gallardo, L. (2010). “Satisfacción, calidad y valor percibido en espectadores de atletismo”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 10(40), 577-593.
Calabuig, F., Quintanilla, I. y Mundina, J. (2008). “La calidad percibida de los servicios deportivos: diferencias según instalación, género, edad y tipo de usuario en servicios náuticos”. Revista Internacional Ciencias del Deporte, IV(10), 25-43.
Castro, B., Bareño, J. y Segura, A. (2011). Estadística Básica
“Definición de recreación” (s.f.). Recuperado de http://definicion.mx/recreacion/
Druker, P. (2007). La gerencia efectiva, tareas económicas y decisiones arriesgadas. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Federación Española de Municipios y Provincias de España (2009). Buenas prácticas en instalaciones deportivas. Madrid, España: Federación Española de Municipios y Provincias de España
Fernández, J., Orrego, L., Uribe, L., Martínez, C., Quintero, M. y Agudelo, G. (2013). “Estudio para determinar el nivel de satisfacción de la población beneficiada con los programas de actividad física y estilos de vida saludables ofrecidos por la Secretaría de Deportes del municipio de Itagüí, Antioquia, Colombia”. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 21, 3-19.
Fernández, J., Piedra, J. y Pires, F. (2009). “Deporte e integración social: oferta y demanda deportiva de los jóvenes de la zona sur de Sevilla”. Revista Digital de Educación Física, 1-14. [Recuperado de http://emasf.webcindario.com/].
Gálvez, P. y Morales, V. (2011). "Evaluación de la calidad en programas municipales deportivos: generalizabilidad y optimización de diseños de medida". Cuadernos de Psicología del Deporte, 123-130.
Gandara, J., Fraiz, J. y Alen, M. (2007). “Hoteles sostenibles para destinos sostenibles como instrumento para la sostenibilidad”. Base de datos DIALNET, 1-12.
García, J., Bernal, A., Lara, A. y Galán, P. (2013). "La calidad percibida de servicio y su influencia en la fidelidad de usuarios mayores en centros de fitness públicos". Escritos de Psicología, 6(2), 26-34.
García, J., Cepeda, G. y Martín, D. (2012). "La satisfacción de clientes y su relación con la percepción de calidad en centro de fitness: utilización de la escala CALIDFIT". Revista Psicología del Deporte, 309-319.
García, K. (2011). Revista deportiva para la secretaría de deportes de Itagüí (tesis de pregrado). Corporación Universitaria Lasallista, Medellín, Colombia.
Gutiérrez, J., Agudelo, J. y Cardona, L. (2010). Preferencias deportivas y recreativas de la comunidad estudiantil de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia: VIREF.
Gutiérrez, J. F., Córdoba, M., Arboleda, R., Lopera, M. A., Gaviria, N. A., Suárez, G. R. y González, E. (2008). Hacia un modelo de gestión pública municipal: estudio de caso municipio de Itagüí. Medellín, Colombia: Funámbulos Editores.
Henao, C. y Vargas, J. (2008). Evaluación de la satisfacción de los clientes de la liga antioqueña de fútbol con respecto a los programas o servicios. Medellín, Colombia: VIREF.
Itagüí (2016). Recuperado de http://www.itagui.gov.co/
Luna, R. (1999). "Marketing del deporte y motivaciones deportivas". Congreso de alto rendimiento, Recuperado de www.judobrasil.br
Mañas, M., Giménez, G., Muyor, J., Martínez, V. y Moliner, C. (2008). "Los tangibles como predictores de la satisfacción del usuario en servicios deportivos". Psicothema, 20(2), 243-248.
Mazo, A y Ciprian L. (2010). Oferta y demanda en servicios de actividad fisica con personas en con discapacidad motora adquirida en Pereira.
Mestre, J. y García, E. (1999). La gestión del deporte municipal. Barcelona, España: INDE publicaciones.
Moreno, C., Mundina, J. y Crespo, J. (2010). "Eventqual: una medida de la calidad percibida por los espectadores de eventos deportivos". Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 66-70.
Moreno, J. A., Rodríguez, P. L. y Martínez, A. (2010). "Estudio de los motivos de la práctica físico-deportiva como elemento de ajuste entre la oferta y la demanda". Recuperado de http://www.um.es/univefd/modeaj.pdf
Mundina, J. y Calabuig, F. (1999). "Marketing social al servicio de la gestión de calidad; el caso de los servicios públicos náuticos de la generalitat valenciana". Apunts, 57, 77-83.
Mundina, J., Quintanilla, I., Sampedro, J., Calabuig, F. y Crespo, J. (2005). Estudio sobre la calidad percibida y la satisfacción de los espectadores y los deportistas de los juegos de Almería 2005.
Nuviala, A., Boceta, M., Pérez, R., Grao, A., Nuviala, R. y González, J. (2012). "Calidad, satisfacción y valor percibido de los usuarios de un servicio deportivo público". Artigos Originais, 11-33.
Nuviala, A., Ruiz, F. y García, E. (2007). "Expectativas de los usuarios directos e indirectos de los servicios deportivos en edad escolar". Apunts, 87, 93-98.
Nuviala, A., Tamayo, J., Iranzo, J. y Falcón, D. (2008). "Creación, diseño, validación y puesta en práctica de un instrumento de medición de la satisfacción de usuarios de organizaciones que prestan servicios deportivos." Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 10-16.
Nuviala, A., Tamayo, J., Nuviala, R., González, J. y Fernández, A. (2010). "Propiedades psicométricas de la escala de valoración de organizaciones deportivas EPOD". Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 82-87.
Nuñez, I., Uso y definiciones de los términos relativos a los usuarios o clientes, Revista Interamericana, 107-121.
Palacios, S. G. y Vivas, M. (2003). "El SEUE: un instrumento para conocer la satisfacción de los estudiantes universitarios con su educación". Acción Pedagógica, 12(2), 16-27.
Parasuraman, A., Berry, L. L. y Zeithaml, V. A. (1985). Escala SERVQUAL.
Rey, M. (2000). "La satisfacción de usuario: un concepto en alzal". Anales de documentación, 3, 139-153.
Rosa, I., Castellanos, M. y Palacios, B. (2012). "Calidad percibida por el espectador de fútbol". Psicología del Deporte, 21(1), 25-33.
Sandoval, C. (2002). Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo cuatro investigaciones cualitativas. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
Sanz, I., Redondo, J. C. y Gutiérrez, P. (2005). "La satisfacción en los practicantes de spinning: elaboración de una escala para su medición". Motricidad. European Journal of Human Movement, 12, 17-36.
Senlle, A., Gallardo, L. y Dorado, A. (2004). Calidad en las organizaciones deportivas, todo lo que necesita saber para implantar un sistema de gestión de calidad y medio ambiente. Barcelona, España: ediciones Gestión.
Serrano, G. (2012). Diseño y elaboración de una herramienta de gestión para evaluar la calidad percibida de los usuarios en clubes de golf. (Tesis de doctorado). Universidad de Coruña, Coruña, España.
Universidad de Antioquia, INDEPORTES Antioquia y Escuela de Gobierno y Políticas Públicas (2007). Gerencia del deporte municipal. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, INDEPORTES Antioquia.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.