La gimnasia estética de grupo, un nuevo modelo de competición
Resumen
El propósito de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre los orígenes históricos, las características técnicas y los aspectos claves del reglamento de una modalidad deportiva relativamente desconocida y novedosa como es la Gimnasia Estética de Grupo (GEG). En este contexto, la GEG originaria de los países nórdicos, especialmente Finlandia y Suecia en el siglo XVIII, sirve a la sociedad para motivar especialmente a las mujeres a la práctica de actividad física y mantenerla en el tiempo. Aún está vigente esta llamada, y desde hace unos 10 años se introdujo en nuestro país existiendo un incremento considerable en la práctica de la misma entre la población infantil y juvenil femenina. Se implanta en España atendiendo a las exigencias estrictas del Reglamento Internacional, que priman los aspectos saludables. La GEG se define como una disciplina deportiva basada en el movimiento estilizado y natural del cuerpo, que combina y realza cualidades como el dinamismo, el ritmo y la armonía de los movimientos realizados con el uso económico y natural de la fuerza. Es expresión, arte y sentimiento convertido en deporte de competición. Todo ello, realizado por un grupo de deportistas del que fluye un movimiento estético y sincronizado. Analizaremos su técnica y se detallarán las características más importantes de este deporte que lo lleva a diferenciarse de la gimnasia rítmica deportiva.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.