Repensando la movilidad social hortícola desde una perspectiva interseccional

Una visión crítica del concepto de escalera boliviana en la horticultura platense (Buenos Aires, Argentina)

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/sh.632381
Palabras clave: escalera boliviana, movilidad social, interseccionalidad, trayectorias, división sexual del trabajo

Agencias de apoyo

  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Resumen

En este artículo recuperamos el concepto de escalera boliviana (Benencia, 1997) para analizar los procesos de movilidad social en la horticultura argentina, con el objetivo de realizar una aproximación actualizada desde una perspectiva interseccional. El sector productivo hortícola argentino es sumamente dinámico y se ha caracterizado, en las últimas décadas, por el protagonismo de familias trabajadoras de origen boliviano. A pesar de su importancia en la producción de alimentos, presenta condiciones de vida y de trabajo sumamente informales y precarias. Concretamente, analizamos las estrategias desplegadas por las agricultoras y sus familias en los procesos de movilidad por la estructura social hortícola, desde una mirada atenta a cómo las dimensiones de género, raza y clase se intersectan para dar lugar a una particular articulación de las relaciones de poder. El trabajo de campo, situado en el cinturón hortícola platense, uno de las más importantes del país, se basó en entrevistas biográficas con 25 mujeres agricultoras, y observación participante en sus espacios de trabajo y de organización política. Entre los principales resultados, destacamos la configuración sexo-racializada de sus trayectorias hortícolas, atravesadas tanto por su condición de migrantes no-blancas en Argentina, como por el papel que juegan en la división sexual del trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGARWAL, B. (1997): “‘Bargaining’ and gender relations: within and beyond the household” Feminist Economics, 3 (1), pp. 1–51.

ALONSO, L.E. (1998): La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid, Fundamentos.

AMBORT, M.E. (2017): “Procesos asociativos en la agricultura familiar : un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005-2015”, Tesina de Licenciatura en Sociología. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

AMBORT, M.E. (2022). “Vivir y trabajar en la agricultura familiar: una aproximación etnográfica a los roles de género en la horticultura platense (Buenos Aires, Argentina)”, Trabajo y Sociedad, XXII (39), pp. 291–313.

AMBORT, M. E. (2024). “Una mirada feminista de la “escalera boliviana”. Trayectorias hortícolas de mujeres quinteras en el Gran La Plata, Argentina”, Revista Española de Sociología, 33(3), pp. 1–23.

ANTHIAS, F. (2006). “Género, etnicidad, clase y migración: interseccionalidad y pertenencia translocalizacional” en Feminismos periféricos. Discutiendo las categorías sexo, clase y raza (y etnicidad) con Floya Anthias, Granada, Editorial Alquila, pp. 49–68.

ATAIDE, S. (2016). “Inserción desigual de inmigrantes bolivianos en un mercado de trabajo segmentado. Estudio en municipios del este salteño”, Andes (27).

ATAIDE, S. (2019). “Género y migraciones. Un estudio sobre mujeres migrantes tarijeñas en torno al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia en la provincia de Salta”, Mundo Agrario, 20 (43), p. e107.

BALDINI, C., MARASAS, M.E. y DROZD, A. (2021). “Three decades of landscape change across the largest peri-urban horticultural region of Argentina: urban growth, productive intensification and the need for resilient landscape management”, Journal of Environmental Planning and Management, pp. 1–40.

BARBOSA CAVALCANTI, J.S., MOTA, D.M. y GAMA DA SILVA, P. (2002). “Mirando hacia el Norte: clase, género y etnicidad en los espacios de fruticultura del nordeste de Brasil”, AREAS, Revista de Ciencias Sociales, (22), pp. 161–181.

BENDINI, M. y BONACCORSI, N. (1998). Con las puras manos. Mujer y trabajo en regiones fruticolas de exportación, Buenos Aires, La Colmena.

BENENCIA, R. (1997) “De peones a patrones quinteros. Movilidad social de familias bolivianas en la periferia bonaerense”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, 12 (35), pp. 63–102.

BENENCIA, R. (1999) “El concepto de movilidad social en los estudios rurales” en Estudios rurales: Teorías, problemas y estrategias metodológicas, Buenos Aires, La Colmena, pp. 77–95.

BENENCIA, R. (2006) “Bolivianización de la horticultura en la Argentina. Procesos de migración transnacional y construcción de territorios productivos” en Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos, Buenos Aires, Prometeo, pp. 66–95.

BENENCIA, R. (2009) “El infierno del trabajo esclavo. La contracara de las ‘exitosas’ economías étnicas”, Avá, 15, pp. 43–72.

BENENCIA, R., GARCÍA, M. y QUARANTA, G. (2021). “Principales características y transformaciones de la pequeña horticultura familiar de La Plata”, Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 55, pp. 7–28.

BENENCIA, R. y QUARANTA, G. (2006). “Mercados de trabajo y economías de enclave. La -escalera boliviana-en la actualidad”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, 20 (60), pp. 413–431.

BENENCIA, R. y QUARANTA, G. (2018). “La horticultura de ‘fin’ a ‘medio’: nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires” en Revista Migraciones Internacionales. Reflexiones desde Argentina, Buenos Aires, OIM.

BENERÍA, L. (1981). “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”, Mientras tanto, (6), pp. 47–84.

BENERÍA, L. (2008). “De la ‘armonía’ a los ‘conflictos cooperativos’. La contribución de Amartya Sen a la Teoría de la unidad doméstica”, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, (20), pp. 15–34.

BERTAUX, D. (1990). “El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades”, Proposiciones, 29, pp. 1–23.

BLANCO RODRÍGUEZ, G. (2023). “Trabajo doméstico, de cuidado y para el mercado en las quintas hortícolas de General Pueyrredon. Jerarquías y segregación por género”, Descentrada, 7 (2), p. e210.

BOURDIEU, P. (1994). “¿Qué es lo que hace a una clase social? Acerca de la existencia teórica y práctica de los grupos”, Revista Paraguaya de Sociología, 31 (89), pp. 7–21.

CARRASCO-BENGOA, C. (2017). “La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción”, Ekonomiaz, (91), pp. 52–77.

DE CASTRO, C., REIGADA, A. y GADEA, E. (2020). “The devaluation of female labour in fruit and vegetable packaging plants in Spanish Mediterranean agriculture”, Organization, 27 (2), pp. 232–250.

CASTRO-GÓMEZ, S. (2000). “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la ‘invención del otro’” en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.

CRENSHAW, K. (2012). “Mapping the Margins: intersectionality, Identity Politics, and Violence Against Women of Color”, Stanford Law Review, 43, pp. 1241–1299.

DEERE, C.D. (2005). “The feminization of agriculture? Economic restructuring in rural Latin America”, UNRISD Occassional Paper, Geneva.

DEERE, C.D. y LEÓN, M. (2002) “Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina”, 2da ed, México, Universidad Autónoma de México, FLACSO, Sede Ecuador.

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS (2018). “Economía Feminista: Visibilizar Lo Invisible”, Dossieres EsF. (29), p. 42.

FARAH, M.A. (2004). “Algunos elementos de análisis sobre el trabajo rural remunerado y no remunerado en América Latina desde una perspectiva de género”, Revista de Fomento Social, 59, pp. 801–821.

FEDERICI, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, Madrid, Traficantes de sueños.

GARCÍA, M. (2011). “Proceso de acumulación de capital en campesinos. El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina)”, Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (66), pp. 47–70.

GODARD, F. (1996). “El debate y la práctica sobre el uso de historias de vida en las ciencias sociales”, Uso de las historias de vida en las Ciencias Sociales, Serie II (1), pp. 5–56.

GORDILLO, G. (2020). “Se viene el malón. Las geografías afectivas del racismo argentino”, Cuadernos de antropología social, 3776 (52), pp. 7–35.

GREGORIO GIL, C. (2006), “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder”, AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 1 (1), pp. 22–39.

GROSFOGUEL, R., OSO, L. y CHRISTOU, A. (2015). “‘Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections”, Identities, 22 (6), pp. 635–652.

HARAWAY, D. (1995). “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial” en Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra, pp. 313–346.

HARDING, S. (1996). Ciencia y feminismo, Madrid, Ediciones Morata.

hooks, b. (1990). Ain’t I a Woman: Black Women and Feminism, London, Pluto Press.

hooks, b. (2004). “Understanding Patriarchy”, Louisville Radical Lending Library. Consultado: 07/10/2024 (https://imaginenoborders.org/pdf/zines/UnderstandingPatriarchy.pdf).

INSAURRALDE, N. y LEMMI, S. (2020). “Cuerpos productivos, cuerpos reproductivos. El caso de las mujeres productoras de hortalizas del Gran La Plata (2017)” en La agricultura familiar entre lo rural y lo urbano, Luján, UDUNLu, pp. 107–130.

LARA FLORES, S.M. (1995). “La feminización del trabajo asalariado en los cultivos de exportación no tradicionales en América Latina: efectos de una flexibilidad ‘salvaje’” en El Rostro Femenino del Mercado de Trabajo Rural en América Latina, Caracas, UNRISD, Nueva Sociedad, pp. 15–34.

LEMMI, S. y WAISMAN, M.A. (2021). “Trayectorias migrantes, movilidad social y recambio étnico nacional en la horticultura (La Plata, Argentina, Siglos XX-XXI)”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21 (2), p. e145.

LOGIOVINE, S. y BIANQUI, V. (2024). Mujeres y Feminismos en las ruralidades: trabajos, cuerpos y resistencias, Buenos Aires, Red Editorial.

MALLIMACI BARRAL, A.I. (2022). “Migraciones bolivianas hacia la Argentina: una historia de ausencias y presencias”, en Cuerpos políticos y políticas de los cuerpos. Estudios comparados sobre el cuerpo, en la encrucijada entre salud, religión, violencia y poder. Buenos Aires, CEIL-CONICET, pp. 59–83.

MARGULIS, M. (1999). “La ‘racialización’ de las relaciones de clase” en La segregación negada: cultura y discriminación social, Buenos Aires, Biblos, pp. 37–62.

MBEMBE, A. (2016). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo, Barcelona, Ned Ediciones.

MINGO, M.E. (2011). “Entre el hogar y el trabajo. Mujeres asalariadas en la agricultura del valle de Uco, Provincia de Mendoza, Argentina”, Nómadas, 29 (1), pp. 411–429.

MORENO, M.S. (2022). “Trabajadoras/es bolivianas/os en territorios agrícolas de Mendoza. Análisis de los procesos de segregación laboral desde un enfoque interseccional”, Trabajo y Sociedad, (39), pp. 237–263.

MORENO NIETO, J. (2016). “Trabajo y género en la globalización agroalimentaria. Las trabajadoras de la fresa en Marruecos”. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

MORZILLI, M. (2019). “Entre la quinta y la escuela, una bifurcación en la escalera boliviana: Trayectorias escolares y socio-productivas de jóvenes de familias horticultoras bolivianas en el periurbano platense (2011-2017)”. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata.

MURMIS, M. (1991). “Tipología de pequeños productores campesinos en América Latina”, Ruralia, 2, pp. 29–56.

NAROTZKY, S. (1998). Trabajar en familia. Mujeres, hogares y talleres, Valencia, Alfons El Magnanim.

NAVÓS LÓPEZ, N.S. (2022). “La agricultura familiar cebollera en el valle bonaerense del Río Colorado: organizaciones, problemáticas y expresiones de la desigualdad”, Estudios Rurales, 11 (Esp.21), p. 16.

PÉREZ-OROZCO, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Madrid, Traficantes de sueños.

PIZARRO, C. (2007). “Inmigración y discriminación en el lugar de trabajo. El caso del mercado frutihortícola de la colectividad boliviana de Escobar”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, 21(63), pp. 211–244.

QUIJANO, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. p. 246.

REIGADA-OLAIZOLA, A. (2012). “Más allá del discurso sobre la ‘inmigración ordenada’: contratación en origen y feminización del trabajo en el cultivo de la fresa en Andalucía”, Política y Sociedad, 49 (1), pp. 103–122.

RIVERO SIERRA, F.A. y ÁLAMO, F. (2017). “Horticultores bolivianos en Casas Viejas (Trancas, Tucumán): un caso de movilidad social ascendente “escalera boliviana” que articula la movilidad espacial horizontal “diseminación” como estrategia”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 22 (35), pp. 33–66.

RUBIN, G. (1986). “El tráfico de mujeres: notas sobre la ‘economía política’ del sexo”, Revista Nueva Antropología, VIII (30), pp. 95–145.

SAYAD, A. (2008). “Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración”, Apuntes de Investigación del CECYP, (13), pp. 101–116.

SEGATO, R. (2016). La guerra contra las mujeres, Madrid: Traficantes de sueños.

SEIBANE, C. y FERRARIS, G. (2017). “Procesos organizativos y políticas públicas destinadas a productores familiares del sur del Área Metropolitana (provincia de Buenos Aires, Argentina)” Mundo Agrario, 18 (38), p. e060.

SOUTO-GARCÍA, A., 2022. “Colombianas en España y brasileiras en Portugal. Un análisis interseccional de las migraciones de las mujeres en el espacio transnacional/poscolonial”, Tesis doctoral, Universidade da Coruña.

SPIVAK, G.C. (2002). “¿Puede hablar la subalterna?”, Asparkía. Investigació feminista, (13), pp. 207–214.

TORNS, T. (2008). “El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico- metodológicas desde la perspectiva de género”, EMPIRIA, 15, pp. 53–73.

TRPIN, V. y BROUCHOUD, S. (2014). “Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades”, Párrafos Geográficos, 13 (2), pp. 108–126.

ZUNINO, N. y NÚÑEZ, P. (2020). “Trayectorias y procesos de movilidad social de productores hortícolas del Alto Valle de Río Negro) en Sujetos sociales en la horticultura argentina: reflexiones en torno a su estudio, Buenos Aires, INTA. pp. 126–141.

Publicado
20-12-2024
Cómo citar
Ambort, M. E. (2024). Repensando la movilidad social hortícola desde una perspectiva interseccional: Una visión crítica del concepto de escalera boliviana en la horticultura platense (Buenos Aires, Argentina). Sociología Histórica, 14(1), 294–334. https://doi.org/10.6018/sh.632381