La sangre como criterio de acceso y perpetuación del poder político desde el Antiguo Régimen y cómo llaman capacidad a lo que es sangre y sangre a lo que es dinero. Un ejemplo de La Mancha.

Authors

  • Santiago Donoso García profesional sociólogo
  • Santiago Donoso García profesional sociólogo
Keywords: sangre, élites, poder, privilegio, oficios honoríficos

Supporting Agencies

  • no

Abstract

Weber y la sociología clásica diferencian el acceso y configuración del poder político y el Estado en las sociedades modernas industriales frente a las sociedades pre-industriales. Weber habla del liderazgo propio de las sociedades pre-industriales basado en el parentesco y la sangre frente a la racionalización supuesta del Estado moderno industrial. Para justificar tal privilegio de acceso al deseado poder político se estableció en el Antiguo Régimen el privilegio de la mitad de oficios a la sangre noble y el impedimento a los considerados cristianos nuevos según una teoría de la sangre consecuente de la cosmovisión de la sociedad de la expiación. No obstante, el poder del dinero blanqueó sangre y linajes como medio de acceso y perpetuación en los oficios de alcaldes, deseables por sus rentas que conseguían “recta e irrectamente”. La sangre y linaje, justificado como capacidad, explicaba los mecanismos de selección de las élites políticas. Pero hoy perduran las relaciones  de sangre y parentesco en todas las sociedades en las que las élites económicas,emparentadas entre sí, articulan el orden político de la sociedad, y el orden político condiciona el orden económico, el orden legislativo y, siempre lo intentan, el orden simbólico en el cual se justifican las posiciones privilegiadas

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Santiago Donoso García, profesional sociólogo

Profesional sociólogo y consultor en turismo, desarrollo local y empleo.

Defensa de tesis doctoral en diciembre de 2015 en la URJC

Santiago Donoso García, profesional sociólogo

Profesional sociólogo y consultor en turismo, desarrollo local y empleo.

Como profesional, realización de varias investigaciones sociológicas y posteriores redacciones y ejecuciones de proyectos en servicios sociales, inmigración, turismo, desarrollo local y empleo.

Published
27-12-2016
How to Cite
Donoso García, S., & Donoso García, S. (2016). La sangre como criterio de acceso y perpetuación del poder político desde el Antiguo Régimen y cómo llaman capacidad a lo que es sangre y sangre a lo que es dinero. Un ejemplo de La Mancha. Historical Sociology, (6), 475–507. Retrieved from https://revistas.um.es/sh/article/view/244411
Issue
Section
Sociología / Historia