«PAS E SOSYEGO» UN ARGUMENTO DE ACCIÓN POLÍTICA EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL
Resumen
Posiblemente el nombre de John Galtung no sea muy conocido entre los medievalistas españoles. Sin embargo, se trata de una figura clave en el pensamiento contemporáneo. Sus reflexiones en tomo al tema paz-violencia-conflictos han hecho escuela, y es considerado uno de los fundadores de la irenología, rama del saber que engloba a intelectuales de diversas disciplinas, y que se dedica al estudio de la paz, tanto en el pasado como en el presente, con un fin proyectivo, es decir, para aportar ideas destinadas a establecer una paz sólida en el futuro. Filósofos, historiadores del derecho, antropólogos, expertos en historia contemporánea, medievalistas, prehistoriadores, etc., tienen su hueco en esta vía multidisciplinar de análisis que cuando trata sobre la paz parte de este axioma: «La paz es la ausencia de violencia de todo tipo; la lucha por la paz es la lucha pacífica por reducir la violencia; los estudios sobre la paz son la exploración científica de las condiciones pacíficas para reducir la violencia» (...)
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.