Higiene y baños en Córdoba a finales de la Edad Media a través de la documentación notarial

Autores/as

  • Margarita Cabrera Sánchez Universidad de Córdoba
DOI: https://doi.org/10.6018/medievalismo.27.310571
Palabras clave: higiene, baños, medicina, nobleza, Córdoba, Baja Edad Media

Resumen

El objetivo del presente trabajo es conocer la historia de algunos de los baños que existieron en Córdoba a finales del Medievo, utilizando, sobre todo, la documentación notarial de la segunda mitad del siglo XV. Gracias a los testimonios notariales hemos llegado a obtener una gran cantidad de datos —en su inmensa mayoría inéditos— sobre esos recintos, hasta el punto de que conocemos su ubicación, la identidad de sus propietarios —en todos los casos fueron miembros de la nobleza—, cuál pudo ser su funcionamiento y fisonomía e incluso algunas de las normas de uso de las instalaciones. Además, todas esas noticias extraídas de la documentación notarial se han podido completar, en ocasiones, con la información obtenida a través de las intervenciones arqueológicas, que han permitido sacar a la luz restos de algunos de esos recintos.

Descargas

Publicado
11-12-2017
Cómo citar
Cabrera Sánchez, M. (2017). Higiene y baños en Córdoba a finales de la Edad Media a través de la documentación notarial. Medievalismo, (27), 73–96. https://doi.org/10.6018/medievalismo.27.310571
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    445
  • PDF
    958
  • Higiene y baños en Córdob...
    164
Número
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a