El don de la siesta
Notas sobre el cuerpo, la casa y el tiempo
Resumen
Miguel Ángel Hernández aborda la siesta como una resistencia en lo cotidiano. Incluyendo teoría, literatura, arte y autobiografía (pues el autor se nos presenta como un buen practicante de estas siestas), nos vemos sumergidos en un mapa de referencias sobre el sesteo que son miradas desde la situación actual de crisis sanitaria. Su escritura tiene la capacidad de, alguna forma, bajar a nuestros contextos, creando en el lector una sensación de común, de lazos culturales y vínculos sociales marcados por la necesidad de volver a pensar desde este momento de descanso colectivo (aunque cada uno lo practique en su casa) tras el mediodía. En esta reseña nos centraremos especialmente en su forma de entrelazar este ejercicio de memoria en primera persona con referencias artísticas y teóricas, siendo coherente con un formato de escritura basado en anotaciones mucho más horizontales y abiertas que una investigación rigurosamente acotada.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.