¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA INUNDACIÓN? PERCEPCIÓN Y EXPERIENCIAS DEL ALUMNADO SOBRE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tiene el alumnado de 3º de ESO de Orihuela (Alicante, España) sobre la gestión de emergencias ante el riesgo de inundación. Metodológicamente se ha pasado un cuestionario en el que ha participado un total de 99 estudiantes que cursan “Geografía e Historia”. Los principales resultados obtenidos ponen de manifiesto unos datos alarmantes ya que, por ejemplo, el 25% de los/as participantes desconoce el número de teléfono de emergencias, o que el 75,8% manifiesta que su centro educativo no cuenta con protocolos de emergencia ante inundaciones. También se encuentran resultados más favorables, por ejemplo, la mayoría reconoce que es muy importante que se explique a la población como actuar antes estos eventos (85,9%) y que, ante una hipotética inundación, la principal respuesta según el alumnado sea “seguir las instrucciones del profesorado y/o normas de seguridad”. La prevención y educación de las inundaciones es de vital importancia, más si cabe teniendo en cuenta determinadas regiones expuestas a estos fenómenos ante los escenarios de cambio climático. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el factor educación puede ser decisivo para concienciar a las cohortes más jóvenes, pero también a sus familias.
Descargas
Citas
AHN, Y.-M., HONG, W.-H., LEE, H.-K., BAE, Y.-H. (2020). An awareness and needs analysis for the flood disaster school safety education execution-focusing on the awareness of secondary school students and teachers in daegu-. Journal of the Architectural Institute of Korea, 36(4), pp. 13-22
AZMI, E.S., RAHMAN, H.A., HOW, V. (2020). A two-way interactive teaching-learning process to implement flood disaster education in an early age: The role of learning materials. Malaysian Journal of Medicine and Health Sciences, 16, 166-174.
CALVO, F. (2001). Sociedades y territorios en riesgo. Barcelona, España: Ediciones del Serbal.
CASTELLVÍ, J., MAROLLA, J. Y ESCRIBANO, C. (2023). Cuestiones y protocolos éticos de investigación. En: Ortega, D. (Ed.). ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? (pp. 211-223). Octaedro.
CENTENO, J. Y SORIANO, B. (2022). Análisis de los 7 eventos más importantes cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros en la serie 2009-2021. Consorseguros: Revista Digital, 16, 1-14. https://www.consorsegurosdigital.com/es/numero-10/sumario/analisis-de-los-7-eventos-mas-importantes-cubiertos-por-el-consorcio-de-compensacion-de-seguros-en-la-serie-2009-2021
CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2022). Decreto 107/2022, de 5 de agosto, del Consell, por el que se establecen la ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Retrieved from https://dogv.gva.es/datos/2022/08/11/pdf/2022_7573.pdf
CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2022). Decreto 108/2022, de 5 de agosto, del Consell, por el que se establecen la ordenación y el currículo de Bachillerato. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Retrieved from https://dogv.gva.es/datos/2022/08/12/pdf/2022_7578.pdf
CONSELLERIA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS Y MOVILIDAD (2023). Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA). PATRICOVA. https://mediambient.gva.es/documents/20551069/162377494/01+Memoria.pdf/9938fc0e-3ba8-4829-8524-5d3afa3542eb?t=1446557048110
CRESWELL, J. W. (2014). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (4ª ed.). SAGE Publications.
CUELLO, A., Y GARCÍA, F.F. (2019): ¿Ayudan los libros de texto a comprender la red fluvial de la ciudad? Revista de Humanidades, 37, 209-234.
DEMIRAY, Y. SERMET, IBRAHIM DEMIR (2023). FloodGame: An Interactive 3D Serious Game on Flood Mitigation for Disaster Awareness and Education. Environmental Science, Education, Computer Science.
GUARDERAS, M.F. Y GUAMÁN G.A. (2022). Educando en gestión de riesgos naturales. Proyecto piloto de vinculación con la sociedad aplicado a la unidad educativa San Gerardo de la ciudad de Loja. Vinculación con el territorio. Dublin, 130-139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9183537
GUO, Y., ZHU, J., YOU, J., ...LAI, J., DANG, P. (2023). A dynamic visualization based on conceptual graphs to capture the knowledge for disaster education on floods. Natural Hazards, 119(1), pp. 203–220.
HIRSCH, A. Y NAVIA, C. (2018). Ética de la investigación y formadores de docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 1-10. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1776
HUTAMA, I.A.W., & NAKAMURA, H. (2023). Expanding the Conceptual Application of “Stop Disasters!” Game for Flood Disaster Risk Reduction in Urban Informal Settlements. D. F. Swasto et al. (eds.), Proceedings of the 6th International Conference on Indonesian Architecture and Planning (ICIAP 2022), Lecture Notes in Civil Engineering 334. Springer Nature Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-99-1403-6_38
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) (2022). Climate Change 2021. The Physical Science Basis. Retrieved from https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_Full_Report.pdf
LA VERDAD (2023, febrero 27). La Vega Baja formará a sus escolares sobre el riesgo de inundaciones. La Verdad. Retrieved from https://www.laverdad.es/orihuela-torrevieja/vega-baja-formara-20230227202344-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.laverdad.es%2Forihuela-torrevieja%2Fvega-baja-formara-20230227202344-nt.html
LARA, J.M., Y MORAGA, J. (2018). Percepción del alumnado del IES “El Tablero” (Córdoba) sobre la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía. Didáctica Geográfica, 19, 149-167.
LAVILLA, E. (14 de septiembre, 2019). Gota fría: otro fallecido en Orihuela eleva a seis las víctimas del temporal. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/espana/2019-09-14/dana-seis-muertos-tormentas-extienden-centro-pais-alerta-murcia_2229519/
MARTÍ, J., AMOR, J.A., GIMÉNEZ, R., RUIZ-ÁLVAREZ, V. Y BIENER, S. (2021). Episodio de lluvias torrenciales del 11 al 15 de septiembre de 2019 en el sureste de la Península Ibérica: Análisis meteorológico y consecuencias de las transformaciones en los usos del suelo. Finisterra: Revista Portuguesa de Geografia, 56 (117), 151-174. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/117475
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (1984). Orden de 13 de noviembre de 1984 sobre evacuación de Centros docentes de Educación General Básica, Bachillerato y Formación Profesional. Retrieved from https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1984-25512
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL AGENDA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Retrieved from https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17264
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (2023). Cronología de riadas en la cuenca del Segura. Confederación Hidrográfica del Segura. https://www.chsegura.es/es/confederacion/unpocodehistoria/cronologiade-riadas-en-la-cuenca-del-Segura/
MOHD, M.N., SHAHAR, H.K., BAHARUDIN, M.R., ISMAIL, S.N.S., MANAF, R.A., SALMIAH, M.S., AHMAD, J., AND MUTHIAH, S.G. (2021). A cluster-randomized trial study on effectiveness of health education based intervention (HEBI) in improving flood disaster preparedness among community in Selangor, Malaysia: a study protocol. BMC Public Health, 21:1735. https://doi.org/10.1186/s12889-021-11719-3
MORENO-VERA, J.R., PONSODA, S. & BLANES, R. (2021). By Toutatis! Trainee Teachers’ Motivation When Using Comics to Learn History. Front. Psychol. 12, 778792. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.778792
MOROTE, Á.F. Y GÓMEZ-TRIGUEROS, I.M. (2023). La brecha digital de género y enseñanza de los riesgos naturales en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Research in Education and Learning Innovation Archives, 30, 60-75. https://doi.org/10.7203/realia.30.24712
MOROTE, A.F. Y HERNANDEZ, M. (2020). “Social Representations of Flooding of Future Teachers of Primary Education (Social Sciences): A Geographical Approach in the Spanish Mediterranean Region”. Sustainability, 12 (15), 1-14. https://doi.org/10.3390/su12156065
MOROTE, Á.F. Y OLCINA, J. (2022). ¿Cómo se explica el riesgo de inundación en la Geografía escolar? Una aproximación desde los libros de texto de Ciencias Sociales (Educación Primaria). Ería, 42(3), 257-273. https://doi.org/10.17811/er.42.2022.257-273
MOROTE, Á.F., OLCINA, J. AND HERNÁNDEZ (2023). How is flood risk explained in the subject of Geography in Spanish schools? An approach based on Social Science textbooks (Primary Education). International Research in Geographical and Environmental Education. 1-17. https://doi.org/10.1080/10382046.2022.2133955
MOROTE, A.F. Y SOUTO X. M. (2020). “Educar para convivir con el riesgo de inundación”. Estudios Geográficos, 81 (288), 1-14. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202051.031
MOROTE, Á.F. Y PÉREZ-MORALES, A. (2019). La comprensión del riesgo de inundación a través del trabajo de campo: Una experiencia didáctica en San Vicente del Raspeig (Alicante). Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 19, 609-631. https://revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.php/revistavegueta/article/view/470
MUDAVANHU, C. (2015): The impact of flood disasters on child education in Muzarabani District, Zimbabwe. Jamba: Journal of Disaster Risk Studies, 6(1), 138.
OLCINA, J. (2018). Verdades y mentiras sobre el riesgo de inundaciones en el litoral mediterráneo: Balance de medio siglo. En Jornada sobre Fenómenos Meteorológicos Extremos en el Mediterráneo. AEMET. Valencia, España. https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Verdades+y+mentiras+sobre+el+riesgo+de+inundaciones+en+el+litoral+mediterr%C3%A1neo:+Balance+de+medio+siglo&author=Olcina,+J.&publication_year=2018
OLCINA, J., BAÑOS, C. Y OLIVA A. (2023). Planificación estratégica territorial para la gestion del riesgo natural en la Comunidad Valenciana. En: Diego López Olivares. La visión integradora del turismo desde la geografía. Libro homenaje. In memoriam. 275-409. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9294183
OLCINA, J., MOROTE, Á.F. Y HERNÁNDEZ (2022). Teaching Floods in the Context of Climate Change with the Use of Official Cartographic Viewers (Spain). Water, 14 (21), 1-20. https://doi.org/10.3390/w14213376
OLIVA, A. Y OLCINA, J. (2021). La importancia de la cartografía histórica en la elaboración de mapas de peligrosidad de inundación en el contexto del cambio climático: propuestas para la rambla de Abanilla (Alicante). Estudios Geográficos, 82 (290), e069. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202081.081
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2015a). Sustainable Development Goals. UNDP, Sustainable Development Agenda. Retrieved from https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/resources.html
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2015b). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
PÉREZ-CASTAÑOS, S. & GARCÍA-SANTAMARÍA, S. (2023). La investigación cuantitativa. In D. Ortega (Ed.), ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? (pp. 11-120). Octaedro.
PÉREZ-GIL, J., MOSCOSO, S. Y RODRÍGUEZ, R. (2000). Validez de constructo: El uso del análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencia de validez. Psicothema, 12, 442-446.
PRASETYO, K. (2022). Flash Flood Disaster Mitigation Through Environmental Education. Geomatics and Environmental Engineering, 16(4), pp. 119–134.
PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT (2020). Plan Vega Renhace. Generalitat Valenciana. https://vegarenhace.gva.es/es
PUTRA, A.K., SUMARMI, S., IRAWAN, L.Y. & TANJUNG, A. (2022). Geography student knowledge of flood disaster risk reduction in Sampang, Indonesia. Exploring New Horizons and Challenges for Social Studies in a New Normal – Idris et al (Eds). DOI 10.1201/9781003290865-7
SATORRA, A. Y BENTLER, P.M. (2010). Ensuring positiveness of the scaled difference Chi-Square test statistic. Psychometrika, 75. https://doi.org/10.1007/s11336-009-9135-y
SHARPE, D. (2015). Chi-Square test is statistically significant: Now what? Pract. Assess. Res. Eval. (20). Article 8. https://doi.org/10.7275/tbfa-x148
THOMSEN, A., FARINÓS, J., Y PERERO, E. (Coords). (2021). Soluciones ante los riesgos climáticos en ríos y costas. Fundación Conama.
TOMA, F., VASILE, D.M., FIALOVÁ, J., DIACONU, D.C. (2021). Environmental education in Romania-flood risk. Public Recreation and Landscape Protection - With Sense Hand in Hand! Conference Proceedings. 183-188.
TORANI, S., MAJD, P., MAROUFI, S., DOWLATI, M., & SHEIKHI, R. (2019). The importance of education on disasters and emergencies: A review article. In Journal of Education and Health Promotion, 8 (1). https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_262_18
WEICHSELGARTNER, J., & PIGEON, P. (2015). The Role of Knowledge in Disaster Risk Reduction. International Journal of Disaster Risk Science, 6(2). https://doi.org/10.1007/s13753-015-0052-7
WELLINGTON, J. (2015). Educational Research: Contemporary Issues and Practical Approaches (2ª ed.). Bloomsbury.
WILLIAMS, S., MCEWEN, L. J., Y QUINN, N. (2017): As the climate changes: Intergenerational action-based learning in relation to flood education. The Journal of Environmental Education, 48(3), 154-171.
YILDIZ, A., DICKINSON, J., PRIEGO-HERNANDEZ, J. & TEEUW, R. (2022). Children's disaster knowledge, risk perceptions, and preparedness: A cross‐country comparison in Nepal and Turkey. Risk Analysis, 43(4), 747–761. https://doi.org/10.1111/risa.13937
ZARAGOZA, A. C. Y MOROTE, A. F. (2024b). Conocimiento del alumnado de Educación Secundaria de Orihuela (España) sobre el riesgo de inundación. Didáctica Geográfica, 25, 35-60. https://doi.org/10.21138/DG.698
ZARAGOZA, A. C. Y MOROTE A.F. (2024a). Orihuela (España), laboratorio del territorio para la enseñanza del riesgo de inundación. Una propuesta didáctica social y ambiental. Sostenibilidad: Económica, social y ambiental, 6, 123-139.
http://hdl.handle.net/10045/139696
ZARAGOZA, A., MOROTE, A. F., Y HERNÁNDEZ, M. (2024). Análisis espacial de la exposición a las inundaciones de los centros educativos de Orihuela (Alicante). Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(219), 147–166. https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.8
Derechos de autor 2025 Papeles de Geografía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.