Native forests' destruction and illegal logging: the Argentinean case during the 1998-2016 period

Authors

  • Sebastián Gómez Lende IGEHCS, CONICET/UNCPBA.
DOI: https://doi.org/10.6018/geografia/2018/349551
Keywords: native forest, deforestation, illegal logging, Argentina

Supporting Agencies

  • -

Abstract

Native forests’ destruction is an important environmental question that has recently accelerated not only at world scale but also in Argentina, a country where it has assumed particularly serious and disturbing features. On the basis of official, historical statistics, this paper characterizes the growth of deforestation in Argentina throughout the 1998-2016 period and studies the advance of illegal logging after the enforcement of the National Forests Law by analyzing both phenomena at the provincial and departmental scale. The findings show that almost 7 million hectares of native forests were destroyed during the analyzed period, while the annual rates of deforestation of several provinces largely exceeded the international average. In addition, due to the Nation Forests Law’s ineffectiveness, clandestine deforestation has become a widespread matter throughout the whole country, especially in provinces such as Santiago del Estero, Salta, Chaco, and Formosa.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AGN. (2014): Auditoría de gestión ambiental: Ley de protección de bosques nativos. Auditoría General de la Nación, Buenos Aires, 201 pp.

ARANDA, D. (2015): Tierra arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería. Radiografía de la Argentina del Siglo XXI. Sudamericana, Buenos Aires, 430 pp.

ARMENTERAS, D., ESPELTA, J.M., RODRÍGUEZ, N. y RETANA, J. (2017): “Deforestation dynamics and drivers in different forest types in Latin America: Three decades of studies (1980-2010)”. Global Environmental Change, nº 46, p. 139-147.

BELLISARIO, A. (2003): El nuevo imperialismo americano. Tiempo y Espacio, año 3, nº 13, p. 53-59.

BOLETTA, P.E., RAVELO, A.C., PLANCHUELO, A.M. y GRILLI, G. (2006): “Assessing deforestation in the Argentine Chaco”. Forest Ecology and Management, nº 228, p. 108–114.

BRAILOVSKY, A. y FOGUELMAN, D. (2009): Memoria verde. Historia ecológica de la Argentina. Debolsillo, Buenos Aires, 350 pp.

CABRAL, M. y PLAZA, G. (2006): Análisis de la situación global del Municipio de Tartagal, Departamento San Martín. Diagnóstico y evaluación de la Cuenca del Río Tartagal y área de influencia. Municipalidad de Tartagal, UNSAM, Salta, 179 pp.

CAMBA SANS, G.H., AGUIARA, S., VALLEJOS, M. y PARUELO, J.M. (2018): “Assessing the effectiveness of a land zoning policy in the Dry Chaco. The case of Santiago del Estero, Argentina”. Land Use Policy, nº 70, p. 313–321.

DA PONTE, E., FLECKENSTEIN, M., LEINENKUGEL, P., PARKER, A., OPPELT, N. y KUENZER, C. (2015): “Tropical forest cover dynamics for Latin America using Earth observation data: a review covering the continental, regional, and local scale”. International Journal of Remote Sensors, nº 36, p. 3196–3242.

DEFELIPPE, B. (1945): La energía forestal en la República Argentina. Comité Argentino de la Conferencia Mundial de la Energía, Buenos Aires, 93 pp.

DIARIO CLARÍN. (2015): “Argentina está entre los diez países que más destruyen su riqueza forestal”. Diario Clarín, 08/09/2015. https://www.clarin.com/sociedad/deforestacionbosques-medio_ambiente-peligro-argentina-mundo-onu-informe_0_SkYuPmFvmg.html [consulta: 11 de Mayo de 2018].

DI RISIO, D. y SCANDIZZO, H. (2012): Zonas de sacrificio. Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia. “Norte salteño: la tierra de los invisibles”. En DI RISIO, D., GAVALDÁ, M., PÉREZ ROIG, D. y SCANDIZZO, H. América Libre. Buenos Aires, pp. 35-155.

FAGGIN PEREIRA LEITE, M. (1997): O novo mapa do mundo. Natureza e sociedade de hoje: una leitura geográfica. “A natureza e a cidade: rediscutindo suas relaçōes”. En APARECIDA DE SOUZA, M., SANTOS, M., CAPUANO SCARLATO, F. y ARROYO, M. (Org.). Hucitec-Anpur, São Paulo, pp. 139-145.

FAO. (2007): Situación de los bosques del mundo 2007. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, 51 pp.

FAO. (2012): El estado de los bosques del mundo 2012. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, 157 pp.

FAO (2014): El estado de los bosques del mundo 2014 Potenciar los beneficios socioeconómicos de los bosques. Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 146 pp.

FAO. (2015): Evaluación de los recursos forestales mundiales. Compendio de datos. Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 253 pp.

FAO. (2016): El estado de los bosques del mundo. Resumen. Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades. Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 36 pp.

FEHLENBERG, V., BAUMANN, M., GASPARRI, N.I., PIQUER-RODRÍGUEZ, M., GAVIER-PIZARRO, G. y KUEMMERLE, T. (2017): “The role of soybean production as an underlying driver of deforestation in the South American Chaco”. Global Environmental Change, nº 45, p. 24–34.

FÉLIZ, M. (2012): Neoextractivismo, neodesarrollismo y proceso de acumulación de capital: ¿superando el ciclo de stop-and-go? Argentina, 2003-2012. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

FERRER, A. (2004): La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del Siglo XXI. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 383 pp.

GARCÍA COLLAZO, M.A., PANIZZA, A. y PARUELO, J.A. (2013): “Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Resultados de la Zonificación realizada por provincias del Norte argentino”. Ecología Austral, nº 23, p. 97-107.

GARCÍA DELGADO, D. y GRADIN, A. (2017): El neoliberalismo tardío: teoría y praxis. “Neoliberalismo tardío: entre la hegemonía y la inviabilidad. El cambio de ciclo en la Argentina”. En: GARCÍA DELGADO, D. y GRADIN, A. (Comp.). FLACSO, Buenos Aires, pp. 15-26.

GASPARRI, N.I., GRAU, H.R. (2009): “Deforestation and fragmentation of Chaco dryforest in NW Argentina (1972–2007)”. Forest Ecology Management, nº 258, vol. 6, p. 913–921.

GASPARRI, N.I., GRAU, H.R. y GUTIÉRREZ ANGONESE, J. (2013): “Linkages between soybean and neotropical deforestation: Coupling and transient decoupling dynamics in a multi-decadal análisis”. Global Environmental Change, nº 23, p. 1605-1614.

GIANCOLA, S.I.; SALVADOR, M.L.; COVACEVICH, M. e ITURRIOZ, G. (2009): Análisis de la cadena de soja en la Argentina. INTA, Buenos Aires, 119 pp.

GÓMEZ LENDE, S. (2006): “Sistemas de objetos y sistemas de acciones. Producción del espacio y construcción social de la naturaleza”. Revista Geográfica Venezolana, vol. 47, nº 1, p. 225-256.

GRAS, C. y HERNÁNDEZ, V. (2016): Radiografía del nuevo campo argentino. Del terrateniente al empresario transnacional. Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 299 pp.

GRAU, H.R.; GASPARRI, N.I. y AIDE, T.M. (2005): “Agriculture expansion and deforestation in seasonally dry forests of north-west Argentina”. Environmental Conservation, nº 32, p. 140–148.

GREENPEACE. (2006): Desmontes S. A. Quiénes están detrás de la destrucción de los últimos bosques nativos de la Argentina. Parte I. Greenpeace, Buenos Aires, 24 pp.

GREENPEACE. (2013): Salta: el festival de desmontes no se detiene. Greenpeace, Buenos Aires, 26 pp.

GREENPEACE. (2014): Desmontes S.A. Parte 2. La responsabilidad empresaria y

gubernamental en la violación de la Ley de Bosques en Salta. Greenpeace, Buenos Aires, 34 pp.

GREENPEACE. (2016): Desmontes S. A. Parte 3. El mapa del delito forestal en Argentina. Greenpeace, Buenos Aires. 32 pp.

GUTIÉRREZ, R.A. (2016): La política de protección de los bosques nativos en Argentina: demandas sociales tensiones nación-provincias. III Jornadas de Investigación en Política y Gobierno “Estado y Políticas públicas en Argentina: Nuevos desafíos a la luz de la investigación”. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.

HARVEY, D. (2004): El nuevo imperialismo. Akal, Madrid, 170 pp.

HARVEY, D. (2007): Breve historia del neoliberalismo. Akal, Madrid, 234 pp.

HARVEY, D. (2014): Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. IAEN, Quito, 294 pp.

INDEC. (2005): Censo Nacional Agropecuario 2002. Resultados generales. Total del país y provincias. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Buenos Aires, 1.302 pp.

INDEC. (2015): Exportaciones según complejos exportadores. Año 2014. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Buenos Aires, s/p.

IZQUIERDO, A.E. y GRAU, H.R. (2009): “Agriculture adjustment, land-use transition and protected areas in Northwestern Argentina”. Journal of Environmental Management, nº 90, p. 858–865.

LEAKE, A., LÓPEZ, O. y Leake, M.C. (2016): La deforestación del Chaco salteño 2004-2015. SMA Ediciones, Salta, 59 pp.

MACHADO ARÁOZ, H. (2010): Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la minería. “El agua vale más que el oro. Grito de resistencia decolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios”. En DELGADO RAMOS, G. (Ed.). UNAM. México, pp. 59-96. MARX, K. (1968): El Capital. Fondo de Cultura Económica, México, D.F., 526 pp.

MAyDS. (2016): Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo en la República Argentina. Período 2014-2015. Regiones Forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Buenos Aires, 93 pp.

MAyDS. (2017a): Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo en la República Argentina. Regiones Forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Buenos Aires, 84 pp.

MAyDS. (2017b): Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Informe de estado de implementación 2010-2016. Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y planes alcanzados por el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Ministerio de Ambiente de la Nación, Buenos Aires, 43 pp.

MAyDS. (2018): Pérdida de Tierras Forestales y Otras Tierras Forestales por provincias y departamentos, períodos 1998-2002 y 2002-2006. Regiones del Parque Chaqueño, Selva Misionera, Yungas y Espinal. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Buenos Aires, s/p.

MAZZARANTANI, E. (2007): En Argentina se derriban dos árboles por minuto. http://www.elsantafesino.com/vida/2007/03/27/5684 [consulta: 11 de Mayo de 2018].

MIDNIGHT NOTES COLLECTIVE. (1990): “The new enclosures”. The Commoner, nº 2. http://www.commoner.org.uk/02midnight.pdf [consulta: 06 de Marzo de 2017].

MINAGRI. (2017): Estimaciones agrícolas. Series históricas por cultivos. Ministerio de Agroindustria de la Nación http://datosestimaciones.magyp.gob.ar/reportes.php?reporte=Estimaciones [consulta: 06 de Marzo de 2018].

MINAGRI-SayDS. (2015): Segundo reporte de Argentina al Proceso de Montreal. Reporte Nacional con base a los criterios e indicadores del Proceso de Montreal. Ministerio de Agroindustria-Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, 188 pp.

NEA RURAL. (2017): Alertan que siguen siendo altos los niveles de deforestación en la Argentina. http://curi.nearural.com/ampliar.php?id=38951[consulta: 11 de Mayo de 2018].

NOLTE, C., GOBBI, B., DE WAROUXD, Y.P.; PIQUER-RODRÍGUEZ, M., BUTSIC, V. Y LAMBIN, E.F. (2017): “Decentralized land use zoning reduces large-scale deforestation in a major agricultural frontier”. Ecological Economics, nº 136, p. 30–40.

O’CONNOR, J. (2001): Ecología Política. Naturaleza, sociedad y utopía. “¿Es posible el capitalismo sostenible?” En: ALIMONDA, H. (Comp.). CLACSO, Buenos Aires, pp. 27-52. ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Ariel, Madrid, 602 pp.

OTERO, H. (1999): “Demografía política e ideología estadística en la estadística censal argentina, 1869-1914”. Anuario IEHS, nº 14, p. 43-70.

PIERRI, J. (2006): “El boom de la soja. Un retorno al pasado”. Realidad Económica, nº 219, p. 53-65.

PIQUER-RODRÍGUEZ, M., BUTSIC, V., GÄRTNER, P., MACCHIA, L., BAUMANN, M., GAVIER-PIZARRO, G., VOLANTE, J.N., GASPARRI, I.N. y KUEMMERLE, T. (2018): “Drivers of agricultural land-use change in the Argentine Pampas and Chaco regions”. Applied Geography, nº 91, p. 111–122.

REDAF. (2009): Conflictos de tierra y medio ambiente en la región del Chaco Argentino. Red Agroforestal Chaco Argentina, Reconquista, 33 pp.

REDAF. (2013): Conflictos sobre tenencia de tierra y ambientales en la región del Chaco argentino 3º informe. Red Agroforestal Chaco Argentina, Reconquista, 100 pp.

ROJAS, F. (2013): “Rol de la minería y el ferrocarril en el desmonte del oeste riojano y catamarqueño (Argentina) en el período 1851-1942”. Población & Sociedad, vol. 20, nº 2, p. 99-123.

SANTOS, M. (1996): A natureza do espaço. Técnica e tempo, razão e emoção. Hucitec, São Paulo, 257 pp.

SANTOS, M. y SILVEIRA, M.L. (2001): O Brasil. Território e sociedade no início do século XXI. Record, Rio de Janeiro-São Paulo, 473 pp.

SAyDS. (2005): Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informe nacional. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, 126 pp.

SAyDS. (2008): Pérdida de bosque nativo en el norte de Argentina. Diciembre de 2007- Octubre de 2008. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, 12 pp.

SAyDS. (2012): Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo en la República Argentina. Período 2006-2011. Regiones Forestales Parque Chaqueño, Selva Misionera y Selva

Tucumano-Boliviana. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, 61 pp. SAyDS. (2014): Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo en la República Argentina. Período 2011-2013. Regiones Forestales Parque Chaqueño, Selva Tucumano-Boliviana, Selva Misionera y Espinal. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, 67 pp.

SAyDS. (2015): Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo en la República Argentina. Período 2013-2014. Regiones Forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, 85 pp.

SCHMIDT, M.A. (2015): “Política ambiental, avance de la frontera agropecuaria y deforestación en Argentina: el caso de la ley ‘De Bosques’”. Revista GeoPantanal, nº 18, p. 121-139.

SENASA. (2017): Distribución de Existencias Bovinas por categoría – Marzo de 2017. Servicio Nacional de Sanidad Animal, Buenos Aires, s/p.

STERN REVIEW. (2006): Stern Review on the economics of climate change. UK Government, Londres, 662 pp.

TEUBAL, M. y PALMISANO, T. (2013): “Crisis alimentaria y crisis global: la Argentina de 2001/2002 y después”. Realidad Económica, nº 279, p. 47-74.

TOTINO, M. y MORELLO, J. (2013): “El Chaco Seco medio siglo antes de la agricultura industrial: proceso de desestructuración de ecosistemas y sociedades rurales”. Fronteras, vol. 2, nº 12, p. 33-44.

VALLEJOS, M., VOLANTE, J.M., MOSCIARO, M., VALE, L.M., BUSTAMANTE, M.L. y PARUELO, J.M. (2015): “Transformation dynamics of the natural cover in the Dry Chaco ecoregion: A plot level geo-database from 1976 to 2012”. Journal of Arid Environments, nº 123, p. 3-11.

VARESI, G.A. (2016): “Tiempos de restauración. Balance y caracterización del gobierno de Macri en sus primeros meses”. Realidad Económica, nº 302, p. 6-34.

VOLANTE, J.N., MOSCIARO, M.J., GAVIER-PIZARRO, G.I. y PARUELO, J.M. (2016): “Agricultural expansion in the Semiarid Chaco: Poorly selective contagious advance”. Land Use Policy, nº 55, p. 154–165

VOLANTE, J.N. y SEGHEZZO, L. (2018): “Can't see the forest for the trees: Can declining deforestation trends in the Argentinean Chaco region be ascribed to efficient law enforcement?”. Ecological Economics, nº 146, p. 408–413.

ZARRILLI, G.A. (2008): “Bosques y agricultura: una mirada a los límites históricos de sustentabilidad de los bosques argentinos en un contexto de la explotación capitalista en el Siglo XX”. Revista Luna Azul, nº 26, p. 87-106.

Published
11-01-2019
How to Cite
Gómez Lende, S. (2019). Native forests’ destruction and illegal logging: the Argentinean case during the 1998-2016 period. Geography Papers, (64), 154–180. https://doi.org/10.6018/geografia/2018/349551
Issue
Section
Articles