Indicadores para la caracterización de tipo de tecnología y mercado en las denominaciones de origen de vino

Autores/as

  • Samuel Esteban Rodríguez Grupo de Estudios de Desarrollo Territorial de la Universidad de Zaragoza
  • Eugenio Climent López Grupo de Estudios de Desarrollo Territorial de la Universidad de Zaragoza
DOI: https://doi.org/10.6018/geografia/2017/290401
Palabras clave: Denominación de Origen Protegida, vino, mundos de producción, tipo de tecnología, tipo de mercado.

Resumen

El tipo de tecnología y el tipo de mercado de cada Denominación de Origen Protegida de vino (DOP) se puede identificar a través de diferentes elementos. Utilizando como marco de referencia la teoría de los mundos de producción, puede dividirse el tipo de tecnología en especializada y estandarizada, considerando aspectos relacionados con el grado de generalización del conocimiento y el nivel de automatización. El tipo de mercado puede dividirse en genérico y dedicado, tomando en consideración la predictibilidad de la demanda, en función del tamaño del mercado de destino y el nivel de personalización de la producción. Para identificar estas dimensiones en el sector del vino se ha propuesto una batería de indicadores y se ha analizado su utilidad, para seleccionar aquellos más adecuados. La superficie por bodega, concebida como la interacción del tamaño medio de la explotación vitícola y el número de viticultores por bodega, ofrece un alto potencial en la definición del eje de tipo de tecnología. Por su parte, el tipo de mercado puede ser caracterizado utilizando el tamaño medio de la marca de vino, como indicador de segmentación de la producción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADINOLFI, F., DE ROSA, M. y TRABALZI, F. (2011): British Food Journal. “Dedicated and generic marketing strategies: The disconnection between geographical indications and consumer behavior in Italy”, 113, 419-435.

BARCO ROYO, E. y NAVARRO PÉREZ, M. C. (2005): Zubía. “Transformación y cambio estructural en la D.O.Ca. Rioja (1983-2005)”, 17, 121-138.

BARCO ROYO, E., NAVARRO PÉREZ, M. C. y PINILLOS GARCÍA, M. D. (2007). Conocimiento, innovación y emprendedores: Camino al futuro. “Estrategias de diferenciación versus estrategias de tamaño. El caso de la DOCa Rioja”. En J. C. Ayala Calvo. Universidad de La Rioja.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. (1998): Hispania: el legado de Roma, en el año de Trajano “Los productos de la tierra en Hispania”. En La Lonja-Zaragoza. pp. 95-102

BURILLO MOZOTA, F. (2010): Sagvntvm extra. “La vid y el vino en el valle medio del Ebro durante la etapa prerromana”, 9, 135-150.

CLIMENT LOPEZ, E. y SANCHEZ HERNANDEZ, J. L. (2015): Géographie, Économie, Société. “La théorie des conventions en géographie économique : Un éclairage apporté par l’application à l’industrie espagnole du vin”, 17, 25-47.

ESCALONA ORCAO, A. I., LOSCERTALES PALOMAR, B. y CLIMENT LÓPEZ, E. (2013): Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. “Enfoques, experiencias y propuestas para la mejora de la competitividad territorial de las áreas vitivinícolas: Las denominaciones de origen protegidas de la provincia de Zaragoza”, 62, 317-341.

ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. y CLIMENT LÓPEZ, E. (2015): Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. “Los ‘mundos de producción’ del vino en España: un enfoque cuantitativo aplicado a las denominaciones de origen protegidas”. En de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodriguez, M. (eds.). Zaragoza, Universidad de Zaragoza-AGE, 1995-2004.

ESTEBAN RODRÍGUEZ, S. (2016): Las Denominaciones de Origen Protegidas del sector del vino en España: Análisis comparativo desde la teoría de los mundos de producción. Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza. 458 pp.

MAGRAMA (2016): Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas de vinos (DOPs), campaña 2014/2015. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones. Madrid. 55 pp.

MARTÍNEZ CARRIÓN, J. y MEDINA ALBADALEJO, F. (2013): Revista de Historia Industrial. “La competitividad internacional de la industria vinícola española durante la globalización del vino”, 22, 139-174

MURDOCH, J. y MIELE, M. (1999): Sociologia Ruralis. “Back to nature: Changing ‘worlds of production’ in the food sector”, 39, 465–483.

MURDOCH, J., MARSDEN, T. Y BANKS, J. (2000): Economic Geography. “Quality, nature and embeddedness: some theoretical considerations in the context of the food sector”, 76, 107-125.

QUESADA SANZ, F. (1994): Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia. “Vino, aristócratas, tumbas y guerreros en la cultura ibérica (ss. V-II a.C.)”, 6, 99-124.

RODRÍGUEZ DOMENECH, C. (2007): Cuadernos de Estudios Manchegos. "La denominación de origen Valdepeñas en el último tercio del s. XX. Aspectos económicos", 31, 267-296.

RUIZ PULPÓN, Á. R. (2013): Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. “El viñedo en espaldera: nueva realidad en los paisajes vitivinícolas de Castilla-La Mancha”, 63, 249-270.

SALAIS, R. y STORPER, M. (1992): Cambridge Journal of Economics. “The four ‘Worlds’ of Contemporary Industry”, 16, 169-193.

SALAZAR TERREROS, I. y GALVE GÓRRIZ, C. (2011): Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía. “Análisis de la organización interna de la industria: Una aplicación a la industria vitivinícola en la Denominación de Origen Calificada Rioja”, 77, 280-300.

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J., APARICIO AMADOR, J. y ALONSO SANTOS, J. (2010): Geoforum. “The Shift between Worlds of Production as an Innovative Process in the Wine Industry in Castile and Leon, Spain”, 41, 469–478.

STRÆTE, E. P. (2004): European Urban and Regional Studies. “Innovation and changing ‘worlds of production’. Case-studies of Norwegian dairies”, 11, 227-241.

Publicado
18-06-2017
Cómo citar
Esteban Rodríguez, S., & Climent López, E. (2017). Indicadores para la caracterización de tipo de tecnología y mercado en las denominaciones de origen de vino. Papeles de Geografía, (1), 44–64. https://doi.org/10.6018/geografia/2017/290401