MAGNITUD Y FRECUENCIA DE SUCESOS HIDROMORFOLÓGICOS DEL BAJO SEGURA ANTERIORES A SU ENCAUZAMIENTO

Autores/as

  • Carrnelo Conesa García
  • Pablo Martínez-Alcocer Serrano
Palabras clave: Bajo Segura, geometría del cauce, sucesos hidromorfológicos, régimen fluvial, magnitud, frecuencia, tiempo de retorno

Resumen

Durante el presente siglo, y hasta el inicio de las obras de encauzamiento del Bajo Segura, éste ha mantenido un estrecho cauce meandriforme. protegido por motas y malecones, pero vulnerable a desbordamientos que controlaban localmente su geometría y afectaban a amplios sectores de la llanura de inundación. Los ajustes morfológicos de este sistema fluvial, a corto plazo, están principalmente dominados por la ocurrencia de sucesos hidrológicos extremos que provocan alteraciones globales y aportan grandes cargas de sedimentos. Los cambios menores, originados en el interior del cauce. corresponden a caudales moderados que, a diferencia de los sucesos anteriores, reflejan las características de un régimen modificado. En este trabajo se analizan los diferentes sucesos hidrológicos ocurridos en el Bajo Segura durante el periodo 1963-86, agrupándolos en cuatro categorías según su efectividad geomorfológica: 1) corrientes de desbordamiento, 2) flujos de régimen alto (bankfull), 3) caudales moderados, y 4) aguas bajas. Establecidos los umbrales mínimos de caudal para cada una de estas clases, se aborda su estudio frecuencia1 y probabilístico, comparando los valores observados con los obtenidos por modelos teóricos de distribución de probabilidades (p.e. distribución EVI de Gumbel).

Descargas

Cómo citar
Conesa García, C., & Martínez-Alcocer Serrano, P. (1995). MAGNITUD Y FRECUENCIA DE SUCESOS HIDROMORFOLÓGICOS DEL BAJO SEGURA ANTERIORES A SU ENCAUZAMIENTO. Papeles de Geografía, (22), 67–86. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/geografia/article/view/44731
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    161
  • PDF
    114
Número
Sección
Artículos