La geografía de la percepcion: una metodología válida aplicada al caso de una ciudad de tipo medio- pequeño. El ejemplo de Yecla (Murcia)

Autores/as

  • Francisco José Morales Yago
Palabras clave: mapa mental, planificación urbana, geografía de la percepción, espacio subjetivo

Resumen

Cualquier ciudad está compuesta por un espacio real, físico que condiciona o facilita la vida de sus ciudadanos. Para su estudio se emplea una visión “externa” que estaría avalada por el manejo de la cartografía y los datos estadísticos, la confrontación de estos datos daría pie a unos resultados concretos, medibles. La geografía de la percepción y el comportamiento desde sus inicios hace más de cinco décadas propone sumar a lo anterior una nueva visión que recogería la experiencia personal de sus ciudadanos a través de sus sensaciones, emociones y preferencias. Ello nos conduciría a una visión “interior” de esta misma realidad que se encaminaría más hacia el espacio vivido y subjetivo.

El presente trabajo tiene como objeto utilizar las propuestas de esta corriente de pensamiento geográfico para analizar el caso real de una ciudad de tipo medio que podría servir como ejemplo para aplicarse en otros espacios de similares características.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Morales Yago, F. J. (2012). La geografía de la percepcion: una metodología válida aplicada al caso de una ciudad de tipo medio- pequeño. El ejemplo de Yecla (Murcia). Papeles de Geografía, (55-56), 137–152. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/geografia/article/view/176261
Número
Sección
Artículos