LA SAETA DE PASIÓN MURCIANA

Autores/as

  • Raquel Cantero Díaz
Palabras clave: Pedro Díaz Cassou, Pasionaria murciana, saeta antigua, saeta flamenca, saeta extremeña, ciegos rezadores, romances religiosos, Semana Santa, Murcia

Resumen

Actualmente es la saeta flamenca, de melodía recargada y difícil ejecución,  la que goza de mayor prestigio. Sin embargo, en algunas zonas de la Península aún se conserva otra modalidad de sabor añejo y primitivo, desprovista de adornos y de singular belleza. Pedro Díaz Cassou en su Pasionaria murciana nos confirma que también en Murcia se cantó una saeta que intuimos de este tipo. A partir de la información que nos facilita realizaremos una aproximación a la misma analizándola desde tres niveles, el del agente interpretativo, el literario y el musical.

Descargas

Publicado
15-01-2013
Cómo citar
Cantero Díaz, R. (2013). LA SAETA DE PASIÓN MURCIANA. Revista de Investigación sobre Flamenco "La madrugá", (7). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/flamenco/article/view/165081
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    244
  • PDF
    693
Número
Sección
Artículos