Revisión de evidencias sobre la influencia de la dieta en la evolución de la EPOC
Resumen
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ocasiona una importante morbimortalidad, con un gran consumo de recursos sanitarios.
La causa principal es el consumo de tabaco. La EPOC es evitable y aunque no es curable, si es susceptible de mejoría en términos de calidad de vida, y aumento de la supervivencia, utilizando los recursos terapéuticos disponibles entre los que se encuentra la rehabilitación y la educación sanitaria.
La rehabilitación incluye programas de entrenamiento cuyo fin es mejorar la disnea, el cansancio y la tolerancia al ejercicio. Se compone de programas de entrenamiento físico, educación sanitaria, intervención psicológica, intervención sobre el comportamiento y educación sobre dieta y nutrición.
En el presente trabajo se realizó una recopilación bibliográfica de los artículos publicados en los últimos cinco años sobre la educación dietética a los pacientes con EPOC. Se uso la herramienta de lectura crítica CASPE, para seleccionar los de mayor calidad metodológica, con el objetivo de revisar los estudios existentes sobre la influencia de la dieta en los pacientes diagnosticados de EPOC, evaluar las evidencias existentes e incorporarlos a la pauta de actuación ante este tipo de pacientes.
La conclusión de esta revisión es que los pacientes con EPOC podrían beneficiarse de una dieta rica en hortalizas, frutas y verduras, soja, fibra y aceite de oliva; mientras que las dietas ricas en azucares y carnes curadas podrían empeorar su enfermedad. Aunque se recomienda realizar estudios complementarios que corroboren dichas afirmaciones.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.