Sobrecarga y dolor percibido en cuidadoras de ancianos dependientes
Resumen
Objetivos: Evaluar la sobrecarga subjetiva y el dolor percibido en cuidadoras de ancianos dependientes y determinar si la intensidad del dolor percibido está asociado a la sobrecarga de la cuidadora.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal. Variables:edad, sexo, parentesco familiar, convivencia con el paciente, nivel educativo, tiempo como cuidador, trabajo remunerado, Índice de Esfuerzo del Cuidador (IEC) e intensidad del dolor (EVA). Análisis estadístico descriptivo e inferencial: Test T de Student, r de Pearson y ANOVA, según los casos.
Resultados: IEC 6,58 ± 1,21, EVA 6,60 ± 1,21 ; correlación EVA y IEC r= 0,571, p<0,0001; EVA y tiempo como cuidadora r=0,340, p<0,026.
Conclusiones: Las cuidadoras de ancianos dependientes presentan elevados índices de sobrecarga y percepción del dolor provocada por propias características de los cuidados que requieren los ancianos dependientes. Existe una relación directa entre la intensidad del dolor y el grado de sobrecarga de las cuidadoras.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.