Entrevista con gestores como método pedagógico para la gerencia en enfermeria: conocer para ser
Resumen
El articulo discute metodologías activas de enseñanza-aprendizaje sobre la gerencia en enfermería, por medio de un relato de experiencia que sucedió en la Institución de Educación Superior, en Sobral – Ceará – Brasil, en 2010. Entrevistas a enfermeros-gestores de diversas áreas son presentadas como herramienta pedagógica propiciadoras de discusiones acerca de asuntos transversales al tema de gestión en salud. Hubo experimentación de la construcción y se implementó la entrevista como técnica de colecta de datos por los alumnos y las temáticas discutidas en la sala de aula enfatizaron las políticas nacionales de salud pública, así como las potencialidades del enfermero como gestor en los servicios de salud. Se observó el beneficio de la integración de conocimientos entre la teoría y la práctica, contribuyendo al reconocimiento de las dificultades y desafíos a ser enfrentados por los futuros profesionales.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.