Inquiry based on knowledge, attitudes & practices in women`s reproductive health: some insights from research.

Authors

  • Celmira Laza Vásquez Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-Hospital de San José
  • Guillermo Sánchez Vanegas Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-Hospital de San José
DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.11.2.141371
Keywords: knowledge, attitudes, practices, reproductive health, research

Supporting Agencies

  • Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-Hospital de San José

Abstract

Maternal morbidity is one of the first causes of women`s welfare alteration in the less-developed countries; therefore, their reproductive health has been a research priority in most of these societies. However, the dominance of the clinical/biomedical research on this topic has been notable, and shown  the gap and need for studies reporting this phenomenon from an integral perspective. The Knowledge, Attitude and Practices (KAP) studies are an alternative design to approaching this complex situation.

 

The KAP proposal offers a comprehensive approach to understanding the behaviors related to people`s health through its three main components, and its results have been cornerstone for the situation diagnoses, leading to the creation, execution and evaluation of sanitary programs. Hence, the objective of this paper is to show and to discuss some evidences related to the utility of this approach in women`s reproductive health.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Celmira Laza Vásquez, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-Hospital de San José

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA:MAGÍSTER EN ENFERMERÍA CON ÉNFASIS EN CUIDADO DE LA SALUD MATERNO PERINATAL.

UNIVERSIDAD EL BOSQUE: ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA GENERAL

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud División de Investigaciones: Profesora asociada Docente área investigativa.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA Centro de investigación y Desarrollo:Investigadora asociada.  

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN CIENTIFICA

TRABAJOS  INVESTIGATIVOS

1.      EXPERIENCIAS VIVIDAS POR MUJERES GESTANTES CON PREECLAMPSIA SEVERA ATENDIDAS EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ-BOGOTÁ: UN ESTUDIO CUALITATIVO. Financiación interna-Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS)-Hospital de San José. En curso, Septiembre de 2011.

 

2.      RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA DE LOS CUIDADOS DE  LA SALUD DE LA POBLACIÓN RURAL DE LA REGIÓN DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA, MAGDALENA MEDIO. Propuesta investigativa a mediano plazo que incluye los siguientes proyectos de investigación:

 

-          CUIDADOS Y CREENCIAS CULTURALES DURANTE EL PUERPERIO EN VALLE DEL RÍO CIMITARRA. Investigación cofinanciada.  Fundación Universitaria del Área Andina–Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra. En curso, Febrero 2011.

 

-          RESTABLECIENDO EL EQUILIBRIO: PRÁCTICAS TRADICIONALES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD en el Valle del río Cimitarra Investigación cofinanciada. Fundación Universitaria del Área Andina–Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra.  Finalizada,  Julio  de 2010.

 

-          ANHELOS Y REALIDADES en el contexto de lA GUERRA. conceptualizaciones de salud y enfermedad en el Valle del río Cimitarra-Magdalena Medio colombiano. Investigación cofinanciada.  Fundación Universitaria del Área Andina–Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra. Finalizada, Septiembre de  2009.

 

 

3.      INTERVENCIONES DE CAPACITACIÓN EN PARTERAS TRADICIONALES 2005-2011: UN ESTADO DEL ARTE. Investigación financiada por la Fundación Universitaria del Área Andina, Junio  de 2008.En curso Febrero de 2010.

 

4.      EL SABER DE LA PARTERA TRADICIONAL DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA: CUIDANDO LA VIDA. Trabajo requisito para la obtención del título de Magíster en Enfermería. Universidad Nacional de Colombia–Facultad de Enfermería.  2009.

 

5.      EL CONJURO: UNA PRÁCTICA DE CUIDADO CULTURAL PARA LA LEISHMANIASIS CUTANEA  EN EL MUNICIPIO DE FLORIAN. Proyecto docente. Fundación Universitaria del Área Andina, Junio  de 2008.

PUBLICACIONES

 

-          Con el poder de Dios y el saber campesino: curando al picao de culebra en el Valle del río Cimitarra. Revista Index de Enfermería. Vol. 20 No. 1-2 de 2011.

 

-          Adherencia al tratamiento antituberculoso: VOCES DE LOS IMPLICADOS. (Autoría compartida). Revista Index de Enfermería. Revista Index de Enfermería. Vol. 20 No. 1-2 de 2011.

 

-          Cuidados genéricos para restablecer el equilibrio durante el puerperio. (Autoría compartida). Revista Cubana de Enfermería Vol. 27 No. 1  de 2011.

 

-          ¿CUÁL Y POR QUÉ ES LA MEJOR EXPERIENCIA PARA LA MUJER: LA ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL EN EL HOGAR O EN EL HOSPITAL? Revista Evidentia  Vo. 8 No. 34  de  2011.

 

-           Restableciendo el equilibrio: prácticas tradicionales para el cuidado de la salud en el valle del río Cimitarra. Biblioteca Las Casas No. 7 Fasc. 1. De  2011.

 

-          ¿Cómo es la experiencia, desde la perspectiva de las mujeres, de la atención sanitaria del parto normal en un centro hospitalario egipcio especializado en atención materna? Revista Evidentia  Vol. 8 No.de  33 de 2011.

 

-          Vivencias y anhelos en el contexto de la guerra: conceptualizaciones de salud-enfermedad en el Valle del rio Cimitarra. Revista Index de Enfermería Vol. 19 No. 2-3 de 2010.

 

-          ENTRE LA NECESIDAD Y LA FE. LA PARTERA TRADICIONAL EN EL VALLE DEL RÍO CIMITARRA. (Autoría compartida). Revista Ciencia y Enfermería Vol. 16  No. 1 de   2010.

 

-          MORTALIDA MATERNA PERINATAL EN COLOMBIA: UNA MIRADA HOLÍSTICA DESDE LA ENFERMERÍA. (Autoría compartida).  Revista Actualizaciones en  Enfermería Vol. 13 No.  1 de 2010.

-          El saber de la partera tradicional del valle del río Cimitarra: cuidando la vida. (Autoría compartida). Revista Avances en Enfermería Vol. 9 No. 2 de 2009.

 

-          El Conjuro: una práctica de cuidado cultural para la Leishmaniasis Cutánea Americana en Florián, Santander (Colombia). (Autoría compartida). Index de Enfermería Vol. 18 N. 3 de 2009.

 

-          RECONSTRUYENDO LA MEMORIA COLECTIVA DE LOS CUIDADOS PARA LA SALUD EN EL VALLE DEL RÍO CIMITARRA: UNA PROPUESTA INVESTIGATIVA.   Revista Ciencia y Enfermería Vol. 15 No. 2  Agosto 2009.

 

-          CUIDANDO EN LA ADVERSIDAD: UNA EXPERIENCIA DE ENFERMERÍA  MATERNO PERINATAL EN EL VALLE DEL RÍO CIMITARRA. Revista Actualizaciones en Enfermería. Vol. 12 No.1  2009.

 

-          Cuidando desde el saber cultural: experiencia de un agente tradicional del Valle del Río Cimitarra. Revista Temperamentum No. 9 de 2009.

 

-          ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE  LA SALUD Y LA ENFERMEDAD: APORTES A LA ENFERMERÍA. (Autoría compartida). Revista Index de Enfermería VOL. 18 No. 1 de  2009.

 

-          Algunos apartes del sistema teorico de la medicina tradicional. Revista Teoría y Praxis Investigativa   Vol. 4  No. 1 de 2009.

 

-          CULTURA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR: UN DEBATE AÚN EN CONSTRUCCIÓN. Revista Teoría y praxis investigativa Vol. 3 No. 2 de 2008.

 

-          UNA MIRADA AL CUIDADO EN  LA GESTACIÓN DESDE LA ENFERMERÍA TRANSCULTURAL. (Autoría  compartida). Revista cubana de Enfermería VOL. 24 No. 3-4 de  2008.

 

-          IRENE GALEANO: EL SABER DE UNA PARTERA TRADICIONAL DEL MAGDALENA MEDIO. Revista Index de Enfermería VOL. 17 No. 4 de  2008.

 

-          ENTRE LA CRÍTICA Y LA ADMIRACIÓN: LA PARTERA TRADICIONAL EN COLOMBIA. Revista Actualizaciones en Enfermería. VOL. 11, No.1  2008.

 

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS

 

-           Premio Elena Escanero Gella-Primer Accésit (Segundo puesto). III Convocatoria 2010.  Universidad de Zaragoza y la Fundación Index. “Restableciendo el equilibrio: prácticas tradicionales para el cuidado de la salud en el valle del río Cimitarra”.

 

-          VIII Versión del premio a Investigadores “Pablo Oliveros Marmolejo”.  Primer lugar categoría ponencia 2010. “El saber de la partera tradicional del Valle del río Cimitarra: cuidando la vida.”

 

-          VII Versión del premio a Investigadores “Pablo Oliveros Marmolejo”. Primer lugar categoría ponencia 2009. “Vivencias y anhelos en el contexto de lA GUERRA: conceptualizaciones de salud y enfermedad en el Valle del río Cimitarra”.

 

Guillermo Sánchez Vanegas, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-Hospital de San José

Médico. Candidato a Doctor en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia-Bogotá. Magíster en Epidemiología Clínica. Universidad Nacional de Colombia-Bogotá.

Director División de Investigaciones.

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-Hospital de San José

Miembros del grupo de Investigación “División de Investigaciones FUCS”.

Carrera 19 No. 8ª-32.  Hospital  de San José. Bogotá D.C., Colombia.

Teléfono 3538100 Ext. 3550

Published
01-04-2012
How to Cite
[1]
Laza Vásquez, C. and Sánchez Vanegas, G. 2012. Inquiry based on knowledge, attitudes & practices in women`s reproductive health: some insights from research. Global Nursing. 11, 2 (Apr. 2012). DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.11.2.141371.
Issue
Section
Enfermería y perspectiva de Género