Dificultades para el avance de las mujeres. Diferentes teorías sociológicas
Agencias de apoyo
- ninguna
Resumen
Introducción: Es importante conocer el concepto de patriarcado para entender las dificultades con que se encuentran las mujeres en el avance profesional, social e institucional. La profesión enfermera junto con otras también femeninas se ha enfrentado también con estas dificultades.Metodología: Introduciremos varias teorías que analizan el concepto de género. Algunas teorías justifican la socialización diferencial: estructural-funcionalista (Durkheim, Marx, Engels, Weber, Parsons, Comte…) y el feminismo critica al patriarcado como elemento de dominación para las mujeres (Firestone, Myrdal, B.Ehrenreich…).
Analizaremos como las dificultades debidas a la instauración del patriarcado y a la diferente socialización entre hombres y mujeres ha frenado el avance de algunas profesiones femeninas, siendo la profesión enfermera una de ellas.
Resultados: En la familia patriarcal que ha existido en nuestra sociedad contemporánea los hombres han ocupado las posiciones más relevantes del poder político, económico y cultural quedando las mujeres en segundo plano.
Conclusión: Las desigualdades siguen existiendo en nuestras sociedades transicionales trayendo consigo un aumento de la violencia para las mujeres y con la globalización, una sociedad cada vez más dualizada con sectores más empobrecidos en los que se encuentran mayoritariamente las mujeres.
Descargas
-
Resumen958
-
PDF646
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.