Efecto de una intervención educativa en conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en adolescentes embarazadas

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.640041
Palabras clave: Lactancia Materna, Embarazo en Adolescencia, Educación en salud, Vulnerabilidad social, promoción de la salud, embarazo no deseado

Agencias de apoyo

  • Universidad santiago de cali

Resumen

Introducción: La lactancia materna es el alimento ideal para el adecuado desarrollo del niño. La decisión de amamantar y su mantenimiento en una madre adolescente es un proceso complejo. La red de apoyo y los sistemas de salud juegan un papel importante.

Objetivo: Determinar si una intervención educativa mejora los conocimientos y las actitudes con respecto a la lactancia materna en adolescentes embarazadas.

Métodos: A través de una investigación cuasiexperimental intragrupo, se aplicó el cuestionario para evaluar conocimientos y actitudes sobre la lactancia materna de Hernández et al. en adolescentes embarazadas, que asistieron al programa de control prenatal de una institución de salud de baja complejidad de Cali. Luego, se realizó una intervención educativa sobre lactancia materna con debate entre los participantes y distribución de un folleto. Cuatro semanas después, se volvió a administrar el cuestionario. Para estimar el efecto se utilizó la prueba de signos no paramétrica.

Resultados: Se incluyeron 56 adolescentes embarazadas con una edad promedio de 18,6 ± 1,8 años. La mayoría con estudios de secundaria completos (84%), solteras (78,6%) y del estrato socioeconómico bajo (57%). El 87,5% en su primer embarazo y 73% catalogadas con un alto riesgo obstétrico por estar bajas de peso (23%), con sobrepeso (20%), la edad temprana (11%) y embarazo no deseado (9%). Se encontraron pocos conocimientos sobre lactancia materna, pero actitudes positivas.

Conclusiones: Se obtuvo mejoría en la puntuación de conocimientos previos, de una mediana de 3,6 a una mediana de 4,5, después de la intervención educativa (p < 0,001).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

World Health Organization (WHO) Breastfeeding. https://www.who.int/health-topics/breastfeeding#tab=tab_1 (2023). Accessed 7 May 2024.

Organización Panamericana de la Salud. Lactancia materna y alimentación complementaria. www.paho.org. 2021 [citado 13/07/2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria

Organización Mundial de la Salud. Alimentación del lactante y del niño pequeño. www.who.int. Diciembre 2023. [citado 16/11/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding 30

Castelo-Rivas WP, Pincay-Intriago JS, Porras-Castellano JP, Vera-Rodríguez MN. Factores que influyen en el destete precoz de lactantes pertenecientes al Centro de Salud Augusto Egas, Ecuador. Rev. inf. cient. [Internet]. 2021 oct [citado 2025 mayo 07]; 100(5): e3646. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332021000500010&lng=es

Ministry of Health. Guidance for Healthy Weight Gain in Pregnancy 2014. Wellington: Ministry of Health. available at www.health.govt.nz

Eades C, Hoddinott P, Cameron D. Evans J. Breastfeeding frequency and incidence of type 2 diabetes among women with previous gestational diabetes compared to those without: a historical cohort study in the UK. Int Breastfeed J. 2024; 19:72. https://doi.org/10.1186/s13006-024-00679-0

Ballesta-Castillejos A, Gómez-Salgado J, Rodríguez-Almagro J, Ortiz-Esquinas I, Hernández-Martínez A. Factors that influence mothers' prenatal decision to breastfeed in Spain. Int Breastfeed J. 2020;15(1):97. https://doi.org/ 10.1186/s13006-020-00341-5.

Pico Fonseca SM, Cárdenas V, Meneses A, Guarín García L. Lactancia en mujeres del Cauca: conocimientos, prácticas y redes de apoyo. Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet]. 2022 [citado 2025 mayo 07]; 28(1):1-8. Disponible en: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC-D21-0036._ORIGINAL.pdf

Martínez García RM, Jiménez Ortega AI, Peral-Suárez Á, Bermejo LM, Rodríguez-Rodríguez E. Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutr Hosp 2020;37(N.º Extra. 2):38-42. http://dx.doi.org/10.20960/nh.03355

Callaghan S, Moore RL, Geraghty AA, Yelverton C, McAuliffe F. Examination of weight status, parity and maternal education factors on intentions to breastfeed and breastfeeding duration in an Irish cohort. Proc Nutr Soc. 2020; 79(OCE2):e158. https://doi.org/10.1017/S0029665120001068

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. La lactancia materna fortalece el sistema inmune de los menores. Saludata. . [Internet]. 2020 Agosto [citado 2025 mayo 07]. Disponible en:

https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Noticia_Portal_Detalle.aspx?IP=1232

Chen TL, Chen LL, Gau ML. Association between breastfeeding-friendly environmental factors and breastfeeding practices at 6 months in mothers in Taiwan. Int Breastfeed J. 2024; 19(78): https://doi.org/10.1186/s13006-024-00681-6.

Rojas Loyola G. Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022: una llamada a la deliberación. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 21 diciembre de 2022 [citado 29 de noviembre de 2024]; 96: e202212092. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/248

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional

Hernández Pérez MC, Romero Manzano AM, González Pérez MD, Rieder E, Padrón García B, Jiménez Sosa A. Promoción de la lactancia materna en la adolescencia. En: Díaz Gómez NM y Lasarte JJ (eds). Libro de Actas del IV Congreso Español de Lactancia Materna. Ergon. Tenerife 2006; 6 – 68. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/actas_clm2006.pdf

Hernández Pérez MC, Díaz-Gómez NM, Romero Manzano AM, Díaz Gómez JM, Rodríguez Pérez V, Jiménez Sosa A. Eficacia de una intervención para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en adolescentes. Revista Española de Salud Pública. 2018;92: e1-e12. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11587301/

Jiménez Asencio N, Martínez Aguilar DE, García Villamil AE, Hernández Díaz N, Cordero García MA. Percepción de la imagen corporal en relación con el índice de masa corporal en escolares de Chiapas. Rev Esp Nutr Comunitaria. [Internet]. 2022 [citado 2025 mayo 07]; 28(4): 1-9. Disponible en: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC-D-22-0034._manuscrito_final.pdf

Ramos Lafont CP, Henao Villegas S, Montenegro Martínez G. La alimentación de la gestante y sus implicaciones en la salud materna. Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet]. 2023 [citado 2025 mayo 07]; 29(1): 1-12. Disponible en: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC-D-22-0037_Manuscrito_final.pdf

Paúles Cuesta IM, Sánchez Molina MP, Lahoz Gimeno M, Montoro Huguet M. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en embarazadas de una zona básica de salud de Huesca. Medicina Clínica Practica. 2021; 4(1). Doi: https://doi.org/10.1016/j.mcpsp.2020.100152

Zabarain-Cogollo SJ, Fernández-Daza MP. Indicadores sociodemográficos, sexualidad y embarazo en adolescentes de Santa Marta-Colombia. European Journal of Health Research, 2020; 6(2):157–168. Doi:

https://doi.org/10.30552/ejhr.v6i2.213

Lutsiv O, Pullenayegum E, Foster G, Vera C, Giglia L, Chapman B, Fusch C, McDonald SD. Women's intentions to breastfeed: a population-based cohort study. BJOG. 2013; 120(12): 1490-8. Doi: https://doi.org/10.1111/1471-0528.12376

Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 2306 de 2023. Julio 31 de 2023. Disponible en:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=215030

Bendezú G, Espinoza D, Bendezú-Quispe G, Torres-Román JS, Huamán-Gutiérrez RM. Características y riesgos de gestantes adolescentes. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2016 ene [citado 2023 Sep 28]; 62(1): 13-18. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322016000100002&lng=es.

Marrero-Alonso JL, Fuentes-Colina O, Ramos-Gómez L, Fernández-García GL. Propuesta de intervención educativa sobre lactancia materna exclusiva para las gestantes adolescentes. Rev cubana Aliment Nutr. [Internet]. 2021 [citado 2 Sep. 2023];31(2):448-471. Disponible en:

https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1249

Publicado
18-06-2025
Cómo citar
[1]
Ospina Uribe, M.C. et al. 2025. Efecto de una intervención educativa en conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en adolescentes embarazadas. Enfermería Global. 24, 2 (jun. 2025). DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.640041.
Número
Sección
Originales