Edad, Género y Resiliencia en la Conducta Sexual de Riesgo para ITS en Adolescentes al Sur de México

Autores/as

  • Lubia del Carmen Castillo-Arcos Universidad Autónoma del Carmen
  • Alicia Álvarez-Aguirre Universidad Autónoma de Querétaro
  • Yolanda Bañuelos- Barrera Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Martha Ofelia Valle-Solís Universidad Autónoma de Nayarit
  • Carolina Valdez-Montero Universidad Autónoma de Nuevo León. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud.
  • María Amparo de Jesús Kantún-Marín Universidad Autónoma del Carmen
DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.16.1.234921
Palabras clave: Resiliencia, Conducta sexual de riesgo, ITS (Fuente, DeCs, Bireme)

Agencias de apoyo

  • CONACYT

Resumen

Objetivo: Comparar las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de preparatoria y diferenciar por edad, género y nivel de resiliencia sexual.

Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y explicativo. La población de interés estuvo conformada por 182 adolescentes de 15 y 16 años de dos instituciones educativas. La selección de la muestra fue mediante un muestreo aleatorio estratificado.

Resultados: Los instrumentos de medición mostraron medidas de confiabilidad aceptables. El 69% de los adolescentes refirió contar con 16 años de edad, mientras que el 64% correspondió al género femenino. Los adolescentes de 16 años tuvieron promedios más altos en las conductas sexuales de riesgo (M = 12.1, DE = 23.3) que los adolescentes de 15 años (M = 4.76, DE=14.6, U=2,984.0, p=.038). En cuanto al género se presentaron diferencias significativas, las mujeres presentaron (M = 7.45, DE = 2.77) los hombres (M = 8.01, DE=2.03, U=3,714.0, p=.017). Mientras que el nivel de resiliencia sexual también fue diferente, los adolescentes de 15 años mostraron niveles de resiliencia más bajos (M=60.5, DE=13.6) que los adolescentes de 16 años (M=65.0, DE=17.3; U=2,809.0, p=.034). El Modelo de Regresión Lineal identificó que las variables que mayor contribución tuvieron fueron la edad, género y estado civil para la conducta sexual de riesgo (F=1.85, R2ajustada=.065, p=.052). En otro modelo la edad, genero y estado civil fueron significativas para el desarrollo de la resiliencia (F=5.4, R2ajustada=.07, p=.001). La investigación sobre la conducta sexual del adolescente y los factores que influyen en el comportamiento, es útil para comprender lo que motiva a los adolescentes en participar o evitar las conductas de riesgo sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lubia del Carmen Castillo-Arcos, Universidad Autónoma del Carmen

Doctora en Ciencias de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Profesor nvestigador

Alicia Álvarez-Aguirre, Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de enfermería. Profesor investigador

Yolanda Bañuelos- Barrera, Universidad Juárez del Estado de Durango

Facultad de enfermería. Profesor investigador

Martha Ofelia Valle-Solís, Universidad Autónoma de Nayarit

Facultad de enfermería. Profesor investigador

Carolina Valdez-Montero, Universidad Autónoma de Nuevo León. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud.

Estudiante de Doctorado en ciencias de Enfermería. Facultad de enfermería.

María Amparo de Jesús Kantún-Marín, Universidad Autónoma del Carmen

Facultad de enfermería. Profesor investigador

Citas

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA). Comunicado de prensa. [Citado el 05 enero 2015]. Disponible en: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2014/november/20141118_PR_WAD2014report

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA). Informe sobre VIH/sida. [Citado el 10 julio 2015]. Disponible en: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2014/july/20140716prgapreport

Pai H, Lee S. Sexual self-concept as influencing intended sexual health behaviour of young adolescent Taiwanese girls. J Clin Nurs. 2012; 21:1988-97

Sychareun V, Thomsen S, Chaleunvong K, Faxelid E. Risk perceptions of STIs/HIV and sexual risk behaviours among sexually experienced adolescents in the Northern part of Lao PDR. BMC Public Health. 2013; 13:1126

.

Monasterio E, Hwang LY, Shafer MA. Adolescent sexual health. Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care. 2007; 37(8):302-25.

Bradley-Stevenson,C, Mumford J. Adolescent sexual health. Pediatrics Child Health. 2007; 17(12):474-79.

Jones R, Bradley E. Health issues for adolescents. Paediatr Child Health. 2007; 17(11): 433-38.

García-Vega E, Menéndez E, Fernández P, Cuesta M. Sexualidad, Anticoncepción y Conducta sexual de riesgo en adolescentes. Int J Psychol Res. 2012; 5(1): 79-87.

García-Vega E, Menéndez E, Fernández P, Rico F. Influencia del sexo y del género en el comportamiento de una población adolescente 2010; Psicothema, 22(4): 606-12.

Díaz G. Consideraciones teóricas acerca del empoderamiento psicológico en salud sexual de actores sexuales vinculados a niños/as preescolares. Rev Cubana Med Integr. 2011; 27(1):23-32.

Burns N, Grove S. The practice of nursing research. Appraisal, synthesis, and generation of evidence 6th ed. 2009. St. Louis: Elsevier Saunders.

Jemmot, JB III, Jemmott LS, Fong GT. Reduction in HIV risk-associated sexual behaviors among black male adolescents: Effects of an AIDS prevention intervention. Am J Public Health.1992; 82(3): 372-77.

Villarruel A M, Jemmontt J B III, Jemmontt L S, Ronis D L. Predictors of sexual intercourse intentions and condom use among Spanish dominant youth: A test of the theory of planned behavior. Nurs Res.2004; 53(3): 172-81.

Wagnild GM, Young HM. Development and psychometric evaluation of the resilience scale. J Nurs Meas. 1993; 1(2): 165-78.

Castillo-Arcos L, Benavides-TorresR, López-Rosales F. Vol. XIV de la Psicología Social en México. Validación de la escala de resiliencia para sexo seguro, 2012. México.

Secretaria de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. 1987. (México). [Citado el 05 enero 2015]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Morales-Mesa S, Arboleda-Álvarez O, Segura-Cardona A. Las prácticas sexuales de riesgo en poblaciones universitarias. Rev Salud Publica. 2014; 16(1): 27-39.

Fennie T, Laas, A. HIV/AIDS-related Konowledge, Attitudes and Risky Sexual Behavior among a Sample of South African University Students. Gender and Behaviour. 2014; 12(1):6035-44.

Orcasita L, Uribe A, Castellanos L, Gutiérrez M. Apoyo social y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de Lebrija-Santander. Rev Psicol. 2012; 30(2): 371-406.

Wil E, Koo H. Mother, fathers, son, and daughters: gender differences in factors associated with parent-child communication about sexual topics. Reprod Health 2010; 7:31 [Citado el 30 de septiembre 2015]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3019147/

Uribe F, Orcasita LT, Vergara T. Factores de riesgo para la infección por VIH/SIDA en adolescents y jovenes colombianos. Act Colom Psicol. (2010); 13(1):11-24.

Shishana O, Rehle T, Simbayi LC, Zuma K, Jooste S, Pillay-van-Wyk V, Mbelle N, Van Zyl J, Parker W, Zungu NP, Pezi S & the SABSSAM III. South African National HIV prevalence, incidence, behavior and communication survey, 2008: A turning tide among teenagers?. Cape Tawn. Human Sciences Research Council. South Africa. 2009. [Citado el 20 julio 2015]. Disponible en: http://www.health-e.org.za/wp-content/uploads/2013/05/2966e129fc39e07486250fd47fcc266e.pdf

Romero-Estudillo E, Gonzáles-Jiménez, E, Mesa-Franco M, García-García I. Gender-based differences in the high-risk sexual behaviours of young people aged 15-29 in Melilla (Spain): a cross-sectional study. BMC Public Health; 14:745.

Adejumo AO. Influence of psycho-Demographic factors and effectiveness of psycho-behavioral interventions on sexual risk behavior of in-school adolescents in Ibadan, Nigeria. Ife PsychologIA. 2012; 20(1):1-18.

Oppong K, Mayer-Weitz A, Petersen I. Correlates of psychological functioning of homeless youth in Accra, Ghana: a cross-sectional study. Int J Ment Health Syst 2015; 9:1.

Matta S. Grado de desarrollo de la resiliencia y su relación con los factores protectores y de riesgo, en adolescentes de instituciones educativas de Lima, Ica, Ayacucho Huánuco. Tesis de Maestria. 2010. [Citado el 10 febrero 2015]. Disponible en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pelbitstream/cybertesis/3276/1/matta_sh.pdf

Ott M, Millstein SG, Ofner S, Halpem-Felsher,BL. Greater expectations: adolescent positive motivations for sex. Perspect Sex Reprod Heald. 2006; 38(2): 84-9.

Widdice LE, Cornell JL, Liang W, Halpem-Felsher BL. Having sex and condon use: potencial risk and benefits report by young, sexually inexperienced adolescents. J Adolesc Health. 2006; 39(4): 588-95.

Esparza P. Apoyo social percibido para sexo seguro y resiliencia sexual en el adolescente. Tesis de Maestría. 2014. [Citado el 10 abril 2015]. Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/TESIS%202014%20PALOMA.pdf

Publicado
28-12-2016
Cómo citar
[1]
Castillo-Arcos, L. del C. et al. 2016. Edad, Género y Resiliencia en la Conducta Sexual de Riesgo para ITS en Adolescentes al Sur de México. Enfermería Global. 16, 1 (dic. 2016), 168–187. DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.16.1.234921.
Número
Sección
Originales