Relación entre los problemas de salud de los mayores dependientes y la formación de los cuidadores informales
Resumen
Objetivo: Estudiar la relación entre los problemas de salud de los mayores dependientes y la formación de los cuidadores informales.
Material y métodos: Se presenta un estudio exploratorio, descriptivo de corte transversal, seleccionando a 41 cuidadores mediante muestreo no probabilístico intencional. Se ha diseñado un cuestionario basado en la bibliografía existente y cuya validez de contenido ha sido consensuada por expertos. Para el análisis de datos se ha utilizado SPSS versión 18.0.
Resultados: Un 41,5% de los cuidadores informales recibieron algún tipo de formación; un 92,7% de cuidadores plantean que necesitan formación en relación con los problemas de salud de las personas cuidadas y un 58,5% de mayores han sido cuidadas por cuidadores que no han recibido formación.
Conclusiones: Es significativo, que en nuestro estudio hay más cuidadores sin formación cuidando personas con problemas de salud, que con formación específica; siendo necesario que los cuidadores informales principales puedan asistir a los programas formativos sobre los problemas de salud y sobre los cuidados que requieran las personas mayores que cuidan, por lo que se plantea como estrategia de mejora, que desde la gestión sanitaria se proporcionen los recursos y medios que necesiten los cuidadores; y se potencie el uso de herramientas formativas (foros, chats, correos electrónicos, tuenti, facebook, blog, twitter, Skype, entre otros), que pueden plantearse como alternativa a las sesiones presenciales.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2018
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.