LA POESÍA DE JULIO CORTÁZAR. DISCURSO DEL NO MÉTODO, MÉTODO DEL NO DISCURSO

Autores/as

  • Andrés García Cerdán
Palabras clave: literatura, poesía, cortázar

Resumen

La poesía cortazariana lleva inscrita genéticamente la necesidad de ser más, de ir más allá de cualquier poética impuesta y de conciliar las respiraciones de vida y arte en la construcción de un texto que crezca por encima de todo discurso previsto. La negación de lo metódico y lo discursivo, que aherrojan el hecho creativo, hace posible el asalto de los otros territorios. Desde su voluntad “distraída”, Cortázar nos lleva a contemplar el “verdadero día onírico” y la inmensidad del juego. Será la palabra poética el hálito en que se consolide nuestra vocación humana original: el encuentro a deshoras con un nuevo tiempo y un nuevo espacio, el hallazgo de un lenguaje en expansión y el descubrimiento del hombre nuevo.

Descargas

Cómo citar
García Cerdán, A. (2009). LA POESÍA DE JULIO CORTÁZAR. DISCURSO DEL NO MÉTODO, MÉTODO DEL NO DISCURSO. Cartaphilus, 5, 44–57. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/69711
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1588
  • PDF
    3623
Número
Sección
Miscelánea