MÚSICA Y MUSICALIDAD EN LA OBRA POÉTICA DE RAÚL ZURITA
Resumen
Este artículo se adentra en la temática musical en la obra del poeta chileno Raúl Zurita Canessa (1950). La manera en que esta se presenta en su obra es plural, desde enlaces a YouTube, referencias a músicos de distintos estilos (desde rock y pop hasta música clásica), citas de canciones, etc. Pretendemos constatar cómo tanto la musicalidad como la intertextualidad poético-musical están presentes en la obra del poeta chileno.
Descargas
Citas
Aedo, J. R., & Pérez, M. C. (2022). “La muerte de Víctor Jara: mediaciones y lecturas políticas de un acontecimiento transnacional (1973-1975)”. El oído pensante, 10(1), 5-30. Disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/11336/10093 (recuperado 25-11-23).
Barros, P. (2006). “El taller literario, espacio de democracia y civilidad”, en Sobre el Gobierno Dictatorial. Oposición y cultura. (Especial de La Nación). CEME Centro de Estudios Miguel Enríquez. Archivo Chile. 129-131. Disponible en http://www.archivochile.com/Dictadura_militar/muertepin8/muertepin8_0157.pdf (recuperado 1-1-24).
Betancort, S. (2011). “Raúl Zurita. La epopeya que se escribe con sueño y vigilia.” Cuadernos Hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, Nº 738, 2011, págs. 71-76. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Sonia-Santos-17/publication/297997094_Raul_Zurita_La_epopeya_que_se_escribe_con_sueno_y_con_vigilia/links/59ae92a8458515d09ce7bba9/Raul-Zurita-La-epopeya-que-se-escribe-con-sueno-y-con-vigilia.pdf (recuperado 1-7-24).
Floros, C. (2020). “La Séptima de Beethoven: la segunda Eroica” (sic). Cuadernos De Investigación Musical, (11), pg. 5-14. Disponible en https://doi.org/10.18239/invesmusic.2020.11.03 (recuperado 1-1-24).
Fox, A. A. (2011). Latinoamérica: Presente y pasado. U.S.A.: Pearson.
García-Avello, R. (2005). “La Sinfonía pastoral de Beethoven como fuente de inspiración literaria”. In Palacio Valdés. Un clásico olvidado (1853-2003): actas del Congreso celebrado, pp. 101-111. Disponible en https://biblioteca.org.ar/libros/141230.pdf (recuperado 1-1-24).
Gutiérrez Alcalá, R., (2020). “En un estado de plenitud, Beethoven compone su Sinfonía número 4”. México, Gaceta, UNAM. Disponible en https://www.gaceta.unam.mx/en-un-estado-de-plenitud-beethoven-compone-su-sinfonia-numero-4/ (recuperado 12-3-22).
Ibarra, G. (2021). “Raúl Zurita debuta con su nueva banda musical en los 20 años de Matucana 100”. Disponible en https://www.cultura21.cl/raul-zurita-debuta-con-su-nueva-banda-musical-en-los-20-anos-de-matucana-100/ (recuperado 1-1-24).
Kothe, A. (1999). Saving the Maidens: Reading “Miss Sarajevo.” Modern Language Studies, 29(2), 137–152. Disponible en https://doi.org/10.2307/3195411 (recuperado 19-12-23).
Lambrou, A. (2023). “La herencia judeo-cristiana en la obra poética de Raúl Zurita” (tesis doctoral). Disponible en https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/135223 (recuperado 18-5-24).
Lima de, C. N. (2020). “Por que a escolha da Quinta Sinfonia de Beethoven como símbolo dos aliados na Segunda Guerra Mundial?”. Avanca. Cinema, pg. 207-213. Disponible en https://doi.org/10.37390/avancacinema.2020.a118 (recuperado 1-1-24).
Martínez-Alier, J., Sejenovich, H., & Baud, M. (2015). Capítulo 1: El ambientalismo y ecologismo latinoamericano. Gobernanza ambiental en América Latina, 39-72. Disponible en https://portala.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/martinez_alier.pdf (recuperado 1-1-24).
Nácar Fuster, E. & Colunga, A. (ed., trad) (1960). Sagrada Biblia. Vol. IV. Madrid: B.A.C.
Santini, B. (2007). “Entrevista al poeta chileno Raúl Zurita: «Todo poema, toda poesía, son pequeñas islas en el océano infinito del silencio». Disponibl en https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/entrevista-al-poeta-chileno-raul-zurita--todo-poema-todo-poesia-son-pequenas-islas-en-el-oceano-infinito-del-silencio/html/06bf3c4b-126a-461a-970e-2be9a969420c_2.html#I_0_ (recuperado 7-1-24).
Simpson, G. E. (1985). “Religion and justice: some reflections on the Rastafari movement”. Phylon (1960), 46(4), 286-291.
Zurita, R., (1985). Canto a su amor desaparecido. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Zurita, R., (2017). “Necesito ver esos viejos borradores para poder continuar escribiendo, para saber un poco más hacia dónde voy” Obra poética (1979-1994) Colección Archivos, n° 67 (pp. 353-358) CRLA-Archivos, 2017 ISBN 2-910050-55-6 (Fr.) Dicponible en http://www.archivos.fr/SITE%20ZURITA/LECTURAS/TESTIM/016_Zurita.pdf (recuperado 7-1-24).
---Enlaces YouTube---
Boney M. (1978). By the rivers of Babylon. (canción). Disponible https://www.youtube.com/watch?v=azSwO8mIVB8&list=RDGMEMQ1dJ7wXfLlqCjwV0xfSNbAVMazSwO8mIVB8&start_radio=1 (recuperado 28-6-24).
Passengers, Pavarotti. (1995). Miss Sarajevo. (Versión documental). Carter, B. dirección.
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=gdczQ2LsY0I (recuperado, 1-1-24).
U2 & Pavarotti (2012). Miss Sarajevo (official video). Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=51DMGjup6h4 (recuperado 1-1-24).
Zurita, R. (2011). “Canto a su amor desaparecido”. Vídeo en YouTube. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=sM5Bb4GvLVY&t=99s (recuperado 1-1-24).
Zurita, R. & González y los asistentes (2018). Apertura Rockódromo (vídeo). Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=0QJNOl3qyB0 (recuperado 1-1-24).
Derechos de autor 2025 Anastasia Lambrou

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.