El ángel melancólico del descubrimiento americano: una lectura benjaminiana de El arpa y la sombra de Alejo Carpentier

Autores/as

  • Bruno Andrés Longoni Universidad Industrial de Santander (Colombia)
Palabras clave: Carpentier, Benjamin, El Arpa y la Sombra.

Resumen

Nuestro trabajo busca establecer relaciones entre el tiempo histórico “total” de El arpa y la sombra, última novela de Alejo Carpentier, con el ángel melancólico que Benjamin bosqueja en sus Tesis sobre el concepto de la historia. La visión mesiánica y carnavalesca de la novela condensa en un tiempo mítico el pasado, el presente y el futuro, aboliendo con ello la concepción historiográfica tradicional continua y progresiva para adoptar una perspectiva dialéctica donde los eventos se presentan como ruinas que centellean sin estar enlazados por la causalidad y donde el pasado es conducido a su propia destrucción en la simbólica desintegración del fantasma de Cristóbal Colón.

Descargas

Publicado
31-12-2016
Cómo citar
Longoni, B. A. (2016). El ángel melancólico del descubrimiento americano: una lectura benjaminiana de El arpa y la sombra de Alejo Carpentier. Cartaphilus, 14, 90–98. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/276121
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    235
  • PDF
    136