Voces de enfermería en primera línea de COVID 19 como praxis revolucionaria
Resumen
En un periodo entre 2020 y 2021, en un punto álgido de la crisis sanitaria de COVID 19, se buscó dar a conocer las experiencias de atención sanitaria de primera línea del personal de enfermería, en hospitales públicos de la ciudad de San Luis Potosí, México. Nuestro objetivo fue el de realizar un ejercicio de praxis revolucionaria como reacción a toda la saturación de información, muchas veces cuestionable, infundada, o simplemente compleja para el común de la población durante la pandemia. Decidimos escuchar directamente a las voces protagónicas de la crisis sanitaria, buscando dejar de lado a todo lo que consideramos como ‘ruido de fondo’, tanto en el vox populi, como en el discurso mediático. Este ejercicio dio como resultado un artículo de antropología médica de corte fenomenológico que presenta nueve testimonios de personal enfermería de primera línea. Además, este artículo cuenta con un valor agregado por el hecho de que las entrevistas fueron realizadas por una enfermera integrante del mismo personal de primera línea, quien es a su vez una autora también.
Descargas
Citas
AMADEO, PABLO (Comp.) (2020) Sopa de Wuhan. La Plata: ASPO.
KÓSIK, KAREL (1967 [1963]) Dialéctica de lo Concreto. Estudios sobre los problemas del hombre y del mundo. Ciudad de México: Grijalbo.
JACKSON, MICHAEL (1996) Things as they are: new directions in phenomenological anthropology. Bloomington: Indiana University Press.
RAM, KALPANA. Houston, Cristopher (2015) Phenomenology in Anthropology: A Sense of Perspective. Bloomington: Indiana University Press.
SICERONE, DANIEL (2020) La filosofía como el búho de Minerva: COVID 19 o el agotamiento de la teoría crítica en la sociedad capitalista. En Alberto Constante y Ramón Chaverry (Ed.) Filosofía de lo imprevisible, reflexiones para la pandemia. Ciudad de México: Editores y Viceversa.
WITTGENSTEIN, LUDWIG (1922) Tractatus logico-philosophicus. https://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/TRADUCCIONES/WITTGENSTEIN/Traduccion-TLP.pdf (Consultado 14 de febrero, 2025)
Derechos de autor 2025 Guillermo Saldaña Medina , Lourdes Olguín Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, con la obra disponible simultáneamente bajo una licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite a otros copiar y redistribuir la obra en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir de la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que: a) se reconozca la autoría y publicación inicial en esta revista; b) se indiquen los cambios realizados; y c) si se transforma o crea a partir de la obra, se distribuya la contribución bajo la misma licencia CC BY-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).