Older People Users of Information and Communication Technologies: Profile analysis

Authors

  • Rakel Poveda-Puente Instituto de Biomecánica de Valencia. Valencia. España Universitat de València. Departament de Treball Social i Serveis Socials. Valencia. España http://orcid.org/0000-0001-8435-4217
  • Sacramento Pinazo Hernandis Universitat de València. Departamento de Psicología Social. Facultad de Psicología. Valencia (España)
  • José Vicente Pérez-Cosín Universitat de València. Departament de Treball Social i Serveis Socials. Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local. Valencia (España)
  • Juan Manuel Belda Lois Instituto de Biomecánica de Valencia. Valencia. España Universitat Politècnica de València.. Valencia. España
Keywords: Technological literacy, digital gap, ICT, Internet use, older people, Social Work, Psychology, Autonomy

Supporting Agencies

  • Grupo de Mayores de Telefónica y a la Confederación Europea de Músicos Jubilados y la Tercera Edad de Valencia

Abstract

Background: The ICT (Information and Communication Technologies) are important tools for social participation. Seniors are one of the cohorts with higher risk of social exclusion by the digital gap. However, they are increasingly regular users of these technologies, showing differentiating characteristics from former senior patterns.

The main objective of this contribution is the analysis of the characteristics that define the profile of older people regular users of ICT. To achieve this objective, it was necessary to analyze the type of equipment they have, how they use it and the level of importance they attach to ICTs, by age, educational level and gender.

121 people over 60 from Valencia (Spain) took part in the study, descriptive and correlational. The data were analyzed using exploratory, descriptive and relational (Chi-square). The direction and strength between variables were assessed by correlation (Tau b Kendall) techniques.

Results show wide use compared of ICT in the older people with respect previous reference studies. Although general usage follows similar patterns, younger people showed more interest and wider use. However, the use of computers has moved to dwelling which is a sign of increased competence and inde- pendence compared to previous studies in which the main use of computers was at social centers. The use is widespread in the case of mobile phones, and there is an increase of use of Internet and internet-based social networks.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rakel Poveda-Puente, Instituto de Biomecánica de Valencia. Valencia. España Universitat de València. Departament de Treball Social i Serveis Socials. Valencia. España

Master Universitario en Bienestar Social; Grado en Trabajo Social y Diploma de postgrado en Gerontología social por la Universidad de Valencia.

Investigadora del Instituto de Biomecánica de Valencia. Profesora asociada del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales (Universidad de Valencia).

Tesis doctoral inscrita, en proceso de elaboración, en el programa de Atención Sociosanitaria a la Dependencia, Psicología Social (Universidad de Valencia).

Miembro de las Sociedades de Geriatría y Gerontología: Valenciana y Española.

Líneas de investigación: la mejora de la calidad de vida de personas mayores y personas con diversidad funcional mediante la adecuación de productos, entornos y servicios bajo criterios de diseño inclusivo, centrados por las personas; y adaptación desde el trabajo social, de herramientas y técnicas de investigación a las características de las personas.

Actualmente es la coordinadora del proyecto AAL WETAKECARE (http://www.aal-europe.eu/projects/wetakecare-2/) (AAL-2012-5, ICT) e investigadora en el Subproyecto: Plataforma robótica para niños con parálisis cerebral (DPI2012-39133-C03-03).

Sacramento Pinazo Hernandis, Universitat de València. Departamento de Psicología Social. Facultad de Psicología. Valencia (España)

Doctora en Psicología, Máster en Psicología Comunitaria y Licenciada en Pedagogía, por la Universidad de Valencia.

Directora del Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia. Cap d’Iniciatives del Vicerectorado de Participación y Proyección Territorial. Coordinadora de la Universitat dels Majors en Gandia. Profesora titular de Universidad, docente en Grado Trabajo Social y Postgrados en psicogerontología, fisioterapia de los procesos de envejecimiento y atención sociosanitaria a la dependencia.

Miembro de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología y de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Forma parte del grupo asesor-técnico de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia.
Evaluación positiva de dos tramos de investigación acreditada por la CNEAI. Vigente.

Líneas de investigación: la mejora de la calidad de vida de las personas mayores e intervención psicosocial con personas mayores.

José Vicente Pérez-Cosín, Universitat de València. Departament de Treball Social i Serveis Socials. Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local. Valencia (España)

Doctor y licenciado en Ciencias políticas y Sociología; diplomado en trabajo social; máster en desarrollo local y máster en gerencia de servicios sociales.
Profesor titular de universidad, director del departamento de trabajo social y servicios sociales. Docente en grado trabajo social y posgrados en desarrollo local, bienestar social y dependencia. Investigador del IIDL, IP del grupo de servicios sociales comunitarios dentro del área de cohesión social e intervención comunitaria.
Principales líneas de investigación: Políticas Sociales, Servicios Sociales y Trabajo Social en torno a los sistemas de bienestar dirigidos a los colectivos vulnerables: infancia, adolescencia, mayores y discapacitados desde la perspectiva comunitaria y en su dimensión local.
Evaluador de la ANEP, y de la AAC. Primer premio de investigación por la AVAP en 2009. Ha dirigido cuatro tesis doctorales y tiene un tramo de investigación acreditada por la CNEAI.

Juan Manuel Belda Lois, Instituto de Biomecánica de Valencia. Valencia. España Universitat Politècnica de València.. Valencia. España

Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Politécnica de Valencia con la tesis doctoral Principios Biomecánicos Para La Supresión del por Temblor Medios Ortésicos. Licenciado en Ciencias Físicas, especialidad Física industrial. Automática. Ingeniero técnico industrial especialidad electrónica industrial.

Investigador y responsable del área de conocimiento de diseño de interfaces del Instituto de Biomecánica de Valencia.  Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia.

Miembro del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Valencia, ESPAÑA.

Líneas de investigación: Personas mayores, Personas con discapacidad, Ayudas Técnicas, accesibilidad integral, usabilidad. Tiene una amplia experiencia en tecnologías de apoyo, diseño inclusivo y métodos de investigación.

Actualmente participa en diversos Proyectos financiados por el VII Programa Marco (ABC,) y es investigador principal del Subproyecto-IBV plataforma robótica para niños con parálisis cerebral (DPI2012-39133-C03-03).

Published
29-10-2015
How to Cite
Poveda-Puente, R., Pinazo Hernandis, S., Pérez-Cosín, J. V., & Belda Lois, J. M. (2015). Older People Users of Information and Communication Technologies: Profile analysis. AZARBE, International Journal of Social Work and Welfare, (4), 51–58. Retrieved from https://revistas.um.es/azarbe/article/view/229211
Issue
Section
Artículos