Mujeres migrantes en albergues para jornaleros agrícolas: una aproximación a la vulnerabilidad social
Resumen
El estudio tiene como objetivo explorar la vulnerabilidad social a la que están expuestas las mujeres migrantes que viven temporalmente en albergues para jornaleros en el corte de caña en el municipio de Cuauhtémoc, Colima, México. Se diseñó un estudio cuantitativo para explorar elementos macro y micro objetivos que conforman el espacio temporal de mujeres migrantes a través de la categoría analítica de vulnerabilidad social. Los resultados preliminares del estudio[1] permitieron identificar que la vulnerabilidad social a la que están expuestas las mujeres estudiadas, se traduce en una pobreza generacional que se ha configurado por un sistema de exclusión que responde a su lugar de origen y el idioma indígena, una limitación al desarrollo de su capital humano por el rezago educativo y una restricción al desarrollo de su capital social por el desplazamiento pendular.
[1] Este artículo se deriva del proyecto Vulnerabilidad social de familias jornaleras migrantes en el corte de caña en Colima realizado de septiembre de 2018 a enero de 2020 con un financiamiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) en la convocatoria de NPTC (2018).
Descargas
Citas
Brah, A. (2013). Pensando en y a través de la interseccionalidad. En M. Zapata, S. García, y J. Chan (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional. Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior. Berlín: Miseal. 14- 20 . Disponible en: https://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2015/04/Interseccionalidadendebate_misealweb-1.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2014). La pobreza en la población indígena de México, 2012: https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_Y_PUBLICACIONES_PDF/POBREZA_POBLACION_INDIGENA_2012.pdf (13 May. 2018)
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2019). Diez años de medición de pobreza multidimensional en México: avances y desafíos en política social. México: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_18/Pobreza_2018_CONEVAL.pdf (14 Agos. 2020)
Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, 7, 119- 137. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/14502
Duarte, C. M. (2013). La interseccionalidad en las políticas migratorias de la Comunidad de Madrid. Punto Género, 167-194. Disponible en: https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/30274
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2014). Definición Mundial del Trabajo Social: https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/(13 Ene. 2017)
Golovanevsky, L. (2007). Vulnerabilidad Social: una propuesta para su Medición en Argentina. Revista de Economía y Estadística, 45, 53-94. Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3840
Grupo Sinergia, C. S. (2011). Diagnóstico Regional y Comunitario. Zona de Influencia del Ingenio Quesería. Beta San Miguel S.A de C.V. Cuauhtémoc.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Temas: lenguas: https://www.inegi.org.mx/temas/lengua/(8 Jul. 2019)
Juan, E. M. (2009). Vulnerabilidad, exclusión social, desigualdad y ciudadanía. El Trabajo social ante situaciones de desigualdades estructurales. Documentos de Trabajo Social, 45, 49-57. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3288168
La Barbera, M. C. (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. Interdisciplina, 4, 105-122. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/54971
Lozares, C., López, P., Verd, J., Martí, J., y Molina, J. L. (2011). Cohesión, Vinculación e Integración sociales en el marco del Capital Social. REDES- Revista hispana para el análisis de rede sociales. 20, 1-28. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol20/vol20_1.pdf
Mancinas, S. E. (2017). Paradigma Crítico y Trabajo Social. En S. E. Mancinas, M. Zúñiga, C. Arroyo, L. M. Rodríguez, y B. M. Tamez (Eds.), Teorías y Modelos de intervención en Trabajo Social. Fundamentos básicos y crítica (pp. 153-192). México: Res Pública.
Mancinas, S. E., Zúñiga, M., y Arroyo, C. (2017). Paradigmas de las Ciencias Sociales, Trabajo Social e Intervención. En Teorías y Modelos de Intervención Social. Fundamentos Básicos y Crítica (pp. 23- 55). Ciudad de México: Res Pública.
Molina, N. E. (2020). Ser mujer indígena, náhuatl, casada, migrante, sin trabajo remunerado: una realidad en los albergues para jornaleros agrícolas en Colima, México. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 30, 91-116. Disponible en: https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/8547
Olmos, E. S. (2016). Diagnóstico Social. Universidad de Colima. Colima.
Pérez, M. d. V., y Oliva, M. A. (2014). Trabajo social. “pobreza/s” e intervención en el contexto latinoamericano. La diversidad como desafío. Catamarca. Margen, 72, 1- 9. Disponible en: http://www.margen.org/suscri/margen72/fuentes.pdf
Pimienta, R., & Vera, M. (2015). Migración interna en México. Datos de la muestra censal de 2010: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/40514 (8 Abr. 2018)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html(03 Nov. 2020)
Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas. (2019). Violación de derechos de las y los jornaleros agrícolas en México: http://cecig.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/INFORME_RNJJA_2019.pdf (03 Nov. 2020)
Ritzer, G. (2002). Teoría sociológica moderna. España: Mc Graw Hill.
Ruíz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, 63-74. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n77/n77a6.pdf
Secretaría de Desarrollo Social. (2010). Diagnóstico del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas: http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1778/3/images/Diagnostico_PAJA.pdf (03 Abr. 2017)
Secretaría de Gobernación. (2018). Ficha temática. Personas jornaleras agrícolas: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/FichaPjornalera.pdf (03 Nov. 2020)
Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de economía, 67-72. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4934956
Silva Arcienega, R. (2016). Dimensiones psicosociales de la pobreza percepción de una realidad recuperada. Ciudad de México: UNAM.
Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 56, 1- 17. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603
Derechos de autor 2020 AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.