La nueva generación de Leyes autonómicas de Servicios Sociales (2006-2011): análisis comparativo

Autores/as

  • Antoni Vilà Licenciado en Derecho y doctor en Pedagogía. Universidad de Girona
Palabras clave: Servicios Sociales, derechos subjetivos, carteras y catálogos, legislación autonómica, análisis comparado

Resumen

Este trabajo se refiere a la legislación de servicios sociales autonómicos y, por ello, se justifica en primer lugar la existencia de este ámbito, su composición y sus características principales. A continuación se realiza un análisis comparado de las diez leyes autonómicas de servicios sociales promulgadas durante el periodo 2006-2011, por considerar que éstas normas inician una nueva generación con aportaciones muy significativas, centradas en le reconocimiento y garantía de los derechos, tanto los relativos al acceso a los servicios y prestaciones, como los derechos y deberes que corresponden a los destinatarios. Se ponen de relieve los principales aspectos de las leyes, especialmente los principios de universalidad y de autonomía, así como los instrumentos técnicos (carteras/catálogos de servicios) y financieros (presupuestos ampliables y otras medidas) previstos para garantizar los derechos. El resultado pone de relieve que se trata de un proceso abierto y desigual y muestra un contenido amplio y complejo, que inicia el camino hacia el reconocimiento de derechos subjetivos a los servicios sociales, que la grave situación de crisis económica puede poner en peligro.

Descargas

Cómo citar
Vilà, A. (2012). La nueva generación de Leyes autonómicas de Servicios Sociales (2006-2011): análisis comparativo. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (1). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/azarbe/article/view/151201
Número
Sección
Artículos