Influencia de la psicopatología en la comisión de violencia filio-parental: diferencias en función del sexo

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.33.2.240061
Palabras clave: Violencia filio-parental, psicopatología, sexo, sintomatología psicológica disfuncional

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar el papel de la sintomatología psicopatológica de los participantes sobre la comisión de violencia filio-parental, así como comprobar el rol moderador del sexo del participante sobre dicha sintomatología.

La muestra estuvo compuesta por 855 estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional (399 chicos y 456 chicas). Sus edades estaban comprendidas entre los 13 y 21 años (M = 16.09; DT = 1.34), teniendo 307 (35.9%) de ellos entre 13 y 15 años, 501 (58.6%) entre 16 y 18, y 47 (5.5%) entre 19 y 21. La gran mayoría (91%) tenían nacionalidad española. La existencia de psicopatología se evaluó mediante la escala Symptom-Checklist-90-Revised, mientras que la comisión de la VFP se evaluó mediante el Child-to-Parent Aggression Questionnaire.

Los análisis de regresión lineal múltiple jerárquica indicaron que los principales síntomas psicopatológicos en la comisión de VFP son la hostilidad, ideación paranoide y depresión, estando relacionadas puntuaciones superiores en hostilidad e ideación paranoide, e inferiores en depresión con la comisión de VFP. El análisis de interacciones mostró un papel moderador del sexo del participante con la sensitividad interpersonal y las obsesiones, en el caso de la VFP hacia el padre, y sensitividad interpersonal, obsesiones e ideación paranoide en el caso de la VFP hacia la madre.

            Los resultados confirman la idea de que la existencia de una sintomatología psicopatológica por parte de los menores tiene un efecto sobre la probabilidad de comisión de la VFP, siendo este efecto diferente en función del sexo de la persona agresora.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Cantón-Cortés, Universidad de Málaga

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Citas

Agnew, R. y Huguley, S. (1989). Adolescent violence toward parents. Journal of Marriage & the Family, 51, 699-711.

Agustina, J.R. y Romero, F. (2010). Análisis criminológico de la violencia filio-parental. Revista de Derecho Penal y Criminología, 9, 225-256.

Alvarez-Cienfuegos, A. y Egea, F. (2003). Aspectos psicológicos de la violencia en la adolescencia. Estudios de Juventud, 62, 37-44.

Aroca, C. (2010). La violencia filio-parental: una aproximación a sus claves. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.

Aroca-Montolío, C., Lorenzo-Moledo, M. y Miró-Pérez, C. (2014). La violencia filio-parental: un análisis de sus claves. Anales de Psicología, 30, 157-170. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.149521.

Calvete, E., Gámez-Guadix, M., Orue, I., González-Diez, Z., López de Arroyabe, E., Sampedro, R., Pereira, R., Zubizarreta, A. y Borrajo, E. (2013). The Adolescent Child-to-Parent Aggression Questionnaire: An examination of aggression against parents in Spanish adolescents. Journal of Adolescence, 36, 1077-1081. http://dx.doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.08.017.

Calvete, E., Orue, I. y Gámez-Guadix, M. (2013). Child-to-parent violence: Emotional and behavioral predictors. Journal of Interpersonal Violence, 28, 754-771. http://dx.doi.org/10.1177/0886260512455869.

Calvete, E., Orue, I. y Sampedro, R. (2011). Violencia filio-parental en la adolescencia: Características ambientales y personales. Infancia y Aprendizaje, 34, 349-363. http://dx.doi.org/10.1174/021037011797238577.

Cantón-Cortés, D. y Cortés, M.R. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una revisión de las variables intervinientes. Anales de Psicología, 31, 552-561. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.180771.

Cottrell, B. (2001). Parent abuse: the abuse of parent by their teenage children. The family violence prevention unit health. Canada.

Cottrell, B. y Monk, P. (2004). Adolescent-to-parent abuse: A qualitative over-view of common themes. Journal of Family Issues, 25, 1072-1095. http://dx.doi.org/10.1177/0192513X03261330.

Cuervo A.G. y Rechea C.A. (2010). Menores agresores en el ámbito familiar. Un estudio de casos. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3, 353-375.

De la Torre, M.J., García M.C., de la Villa M. y Casanova, P.F. (2008). Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimensional en adolescentes de ESO. European Journal of Education and Psychology, 2, 57-70.

Derogatis, L.R. (2001). Cuestionario de 90 síntomas (SCl-90-R). Madrid: TEA Ediciones.

Estévez, E., Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Psycholsocial adjustment in bullies and victims of school violence. European Journal of Psychology of Education, 24, 473-483.

Gámez-Guadix, M. y Calvete, E. (2012). Violencia filio-parental y su asociación con la exposición a la violencia marital y la agresión de padres a hijos. Psicothema, 24, 277-283.

García-Linares, M.C., García-Moral, A.T. y Casanova-Arias, P.F. (2014). Prácticas educativas paternas que predicen la agresividad evaluada por distintos informantes. Revista Latinoamericana de Psicología, 46, 198-210.

Garrido, V. (2005). Los hijos tiranos. El síndrome del emperador. Barcelona: Ed. Ariel.

Ibabe, I. y Jaureguizar, J. (2011). ¿Hasta qué punto la violencia filio-parental es bidireccional? Anales de Psicología, 27, 265-277.

Ibabe, I. (2015). Family predictors of child-to-parent violence: the role of family discipline. Anales de Psicología, 31, 615-625. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.174701.

Langhinrichsen-Rohling, J. y Neidig, P. (1995). Violence backgrounds of economically disadvantaged youth: Risk factors for perpetrating violence? Journal of Family Violence, 10, 379-398. http://dx.doi.org/10.1007/BF02110712.

Laurent, A. y Derry, A. (1999). Violence of French adolescents toward their parents. Characteristcs and context. Journal of Adolescent Health, 2, 21-26. http://dx.doi.org/10.1016/S1054-139X(98)00134-7.

Romero, F., Melero, A., Cánovas, C. y Antolín, M. (2007). La violencia de los jóvenes en la familia: Una aproximación a los menores denunciados por sus padres. Barcelona: Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.

Tobeña, R. (2012). Tesis Doctoral: Niños y adolescentes que agreden a sus padres: Análisis descriptivo. Universidad de Zaragoza.

Walsh, J.A. y Krienert, J.L. (2007). Child-parent violence: An empirical analysis of offender, victim and event characteristics in a national sample of reported incidents. Journal of Family Violence, 22, 563-574. http://dx.doi.org/10.1007/s10896-007-9108-9.

Publicado
31-03-2017
Cómo citar
Rosado, J., Rico, E., & Cantón-Cortés, D. (2017). Influencia de la psicopatología en la comisión de violencia filio-parental: diferencias en función del sexo. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 33(2), 243–251. https://doi.org/10.6018/analesps.33.2.240061
Número
Sección
Psicología clínica y de la salud