Salud, calidad de vida y consumo de sustancias en función del tiempo en situación sin hogar
Agencias de apoyo
- Plan Nacional de I D I 2000-2003
Resumen
Este artículo tiene como objetivo principal conocer las características diferenciales de aquellas personas que están “recién” llegadas a la situación sin hogar frente a aquellas que llevan un largo tiempo en dicha situación. Concretamente en este artículo se presentan los resultados de la comparación en diferentes variables (calidad de vida, salud, etc.) entre personas sin hogar que llevaban menos de un año en esa situación y personas sin hogar que llevaban más de 5 años, con la intención de profundizar en el efecto de la situación sin hogar e identificar variables diferenciales que permitan avanzar en la identificación de necesidades específicas, favoreciendo así la planificación de servicios y recursos ajustados a las necesidades de cada grupo y momento. Los resultados apuntan diferencias importantes entre ambos grupos que parecen indican un mayor deterioro entre aquellos que llevan más tiempo en la situación sin hogar (mayor consumo de alcohol y otras sustancias, más discapacidades, etc.) así como unas mayores carencias (duermen en mayor medida en literalmente en la calle, ejercen en mayor medida la mendicidad, etc.).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
01-12-2013
Panadero-Herrero, S., & Muñoz-López, M. (2013). Salud, calidad de vida y consumo de sustancias en función del tiempo en situación sin hogar. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(1), 70–77. https://doi.org/10.6018/analesps.30.1.137911
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1558
-
PDF1333
Psicología clínica y de la salud
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.