Nuevas perspectivas: Hacia una integración del concepto de burnout y sus modelos explicativos
Resumen
Durante los últimos 30 años, a medida que el concepto del burnout ha ido evolucionando, han aparecido múltiples definiciones y modelos que han sido utilizados para explicar el fenómeno del síndrome de quemarse en el trabajo. Sin embargo, ninguno de ellos ha abordado el fenómeno desde una perspectiva integradora.
Partiendo de la evolución histórica del concepto burnout y el estudio de los diferentes modelos que han tratado de explicarlo, proponemos una definición más holística del término y un modelo teórico explicativo más parsimonioso del síndrome de quemarse por el trabajo.
Desde nuestro punto de vista, en la definición del burnout han de destacarse siempre las expectativas del sujeto, su concepto de equidad y la calidad de las relaciones interpersonales. Consideramos el burnout como el resultado de unas expectativas no cumplidas que generan desmotivación llevando al sujeto a comportarse como un robot.
En la explicación del síndrome debe tenerse en consideración que el individuo posee un conjunto de inputs que se ven sometidos simultáneamente a una serie de estresores personales y laborales que interactúan dando como resultado los outputsque llevarán finalmente a la aparición del burnout.
Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2024
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.