Programas de formación “Adventure Based Counseling”. Un estudio sobre el desarrollo de competencias vinculadas al trabajo en equipo
Resumen
Esta investigación analiza el impacto de un programa de intervención formativa basado en el modelo Adventure Based Counseling (Schoell, Prouty y Radcliffe, 1989). Para ello se ha articulado una estrategia cuasi-experimental multigrupo y medidas pre/post, con una muestra de 48 adultos, los cuales fueron divididos en cinco grupos mediante muestreo incidental. Cuatro grupos recibieron formación experiencial basada en actividades jugadas en la naturaleza y un grupo hizo de testigo sin recibir tratamiento alguno. El instrumento empleado ha sido la adaptación del Team Development Inventory (TDI, Jones, 1982), para lo que se tradujo al español y se validó el cuestionario. Los resultados evidencian que el programa de formación incrementó la competencia para trabajar en equipo en todas las dimensiones, a saber: participación, colaboración, flexibilidad, clima emocional, asunción de riesgos, compromiso, facilitación del trabajo y apertura.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Anglada-Monzón, P., Tejero-González, C. M., & Ruiz-Barquín, R. (2012). Programas de formación “Adventure Based Counseling”. Un estudio sobre el desarrollo de competencias vinculadas al trabajo en equipo. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(3), 938–944. https://doi.org/10.6018/analesps.28.3.156181
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen998
-
PDF766
Psicología social y de las organizaciones
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.