Neurobiología de la hipnosis y su contribución a la comprensión de la cognición y la conciencia.
Agencias de apoyo
- Facultad de Psicología
- Universidad Diego Portales.
Resumen
El creciente interés por el estudio científico de la conciencia y el actual desarrollo de herramientas de neuroimagen, han permitido investigar los correlatos neurobiológicos de la hipnosis y validar su utilización en el estudio de fenómenos neurocognitivos normales y patológicos. Experimentalmente, se han comenzado a testear teorías que postulan que la hipnosis correspondería a un estado de conciencia neurofisiológicamente distintivo (‘teorías del estado’), y teorías que postulan que la hipnosis sólo representaría diferente cambios neurofisiológicos asociados a sugestiones específicas, sin constituir un estado de conciencia (‘teorías del no estado’). En este trabajo, se revisan críticamente ambas teorías, discutiendo sus características principales, describiendo la evidencia neurofisiológica asociada a cada teoría, y analizando el estado actual del debate entre ambas. Evidencia experimental creciente apoya la idea de que un estado de conciencia hipnótico involucraría principalmente regiones como la corteza cingulada anterior y la corteza frontal dorsolateral, así como un patrón de conectividad cortical funcional disminuido. Asimismo, se concluye que la sugestión hipnótica ha permitido comenzar a comprender diversos procesos neuropsicológicos normales y patológicos. Finalmente, se plantea que la evidencia neurofisiológicas actual todavía resulta insuficiente para resolver el debate entre teóricos del estado versus del no estado.
Descargas
-
Resumen1562
-
PDF905
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.