Percepción de las mujeres víctimas de malos tratos sobre la asimetría de poder en la pareja y su relación con la violencia: estudio preliminar

Autores/as

  • Jesús L. Megías Universidad de Granada
  • Pilar Montañés Universidad de La Rioja
DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148901
Palabras clave: Violencia de pareja, malos tratos, poder, género, obligaciones sociales, recursos, ideología sexista

Agencias de apoyo

  • Proyectos I D SEJ2007-65816/PSIC
  • SEJ2010-6225 de la Junta de Andalucía y PSI2010-15139 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España

Resumen

El objetivo principal de este estudio preliminar fue explorar si el modelo de Poder y Género de Pratto y Walker (2004) constituye un marco teórico adecuado para el análisis de la relación entre el poder diádico y la violencia hacia las mujeres en la pareja. Según este modelo, las diferencias de poder entre los géneros en las parejas se fundamentan en cuatro bases: el control de los recursos, la distribución de obligaciones sociales, la ideología sexista y la amenaza o uso de la fuerza. Se entrevistó a 64 mujeres que habían sido víctimas de violencia por parte de sus exparejas y se les preguntó por sus percepciones sobre el poder que ellas y sus parejas ejercían en tres de estas cuatro bases. Asimismo informaron de la frecuencia de los malos tratos psicológicos, físicos y sexuales que sufrieron en estas relaciones. Los resultados mostraron que las mujeres percibían menos poder que sus agresores en las tres bases, y que éstas se relacionaron entre sí, ocurriendo que quien disponía de más poder en una de ellas tenía más poder en las otras. Además, el control de los recursos por parte de ellos y la distribución de las obligaciones sociales en la pareja predijeron la violencia psicológica padecida por las mujeres y la ideología sexista de él la violencia física. Finalmente, las mujeres valoraron de modo distinto las cuatro bases de poder como obstáculos a la hora de finalizar su relación. En conclusión, el modelo de Poder y Género merece seguir siendo investigado en el ámbito de la violencia de pareja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Megías, J. L., & Montañés, P. (2012). Percepción de las mujeres víctimas de malos tratos sobre la asimetría de poder en la pareja y su relación con la violencia: estudio preliminar. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(2), 405–416. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148901
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1566
  • PDF
    993
Número
Sección
Psicología clínica y de la salud

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 52%
33% aceptado
Days to publication 
4788
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Editum - Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (España)